Gispasa gestionará 125,4 millones en dos años en el HUCA y el Álvarez-Buylla
Firma con la Consejería de Sanidad y el Sespa el primer contrato-programa que regula su actividad desde su creación, en 2003
L. MAYORDOMO
GIJÓN.
Sábado, 15 de diciembre 2018, 02:16
La Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud del Principado (Sespa) han suscrito con Gispasa -la empresa que el Gobierno regional creó en 2003 para gestionar la construcción del nuevo HUCA, en Oviedo, y del Álvarez-Buylla, en Mieres- un contrato-programa en el que queda constancia, negro sobre blanco, de las funciones que la sociedad deberá llevar a cabo en ambos complejos hospitalarios, así como del presupuesto que gestionará en los dos años de aplicación del acuerdo. Éste, tal y como publicó ayer el BOPA, entró en vigor el pasado mes de agosto y estará vigente hasta finales de julio de 2020. En total, serán algo más de 125 millones de euros los que se pondrán a disposición de la empresa pública. En 2019, el único ejercicio íntegro contemplado en el contrato-programa, la cantidad a gestionar asciende a 62,5 millones.
Con este acuerdo a tres bandas, Gispasa se equipara al resto de áreas sanitarias del Principado que cuentan con su propio contrato-programa, un marco jurídico y de transparencia para el cumplimiento de objetivos del que, hasta ahora, carecía. En él se especifican los servicios -no sanitarios- de los que debe hacerse cargo en ambos hospitales, una decena de prestaciones que ya venía asumiendo desde sus respectivas inauguraciones.
Entre ellas, la gestión de los aparcamientos y las cafeterías, así como el servicio de alimentación de los médicos de guardia, el servicio de televisión en las habitaciones y zonas comunes y la gestión de las galerías comerciales. También la vigilancia y seguridad del recinto, la limpieza de los inmuebles, el control de plagas, la gestión de residuos y la limpieza y conservación de viales y jardines, la gestión del plan de autoprotección del complejo hospitalario, el mantenimiento de las instalaciones técnicas (ascensores, transporte robotizado, puertas automáticas, instalaciones térmicas, etcétera) y del equipamiento electromédico y alta tecnología, la conservación de los edificios, la adquisición o renovación de equipamiento necesario para completar el existente y la adaptación de espacios por necesidades funcionales. Eso, tanto en el Álvarez-Buylla como en el HUCA. Además, en el Hospital Central asume la gestión del helipuerto.
Control
Las partes -Sanidad, Sespa y Gispasa- se dan un plazo de dos meses desde la firma del acuerdo -el pasado 1 de agosto- para constituir una comisión de seguimiento que deberán integrar dos representantes del Principado y dos de Gispasa para llevar a cabo el control de las actividades desarrolladas por la empresa pública para evaluar su grado de cumplimiento. Ante esa comisión deberá rendir cuentas Gispasa mensualmente, presentándole un informe de control de resultados, aunque sus miembros también podrán realizar visitas físicas a las instalaciones. Además, se contemplan auditorías internas y externas y estudios de satisfacción de los usuarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.