Borrar

El HUCA administrará terapias contra el linfoma o la leucemia que ahora se aplican fuera de la región

El hospital asturiano ha pasado a ser centro acreditado del Sistema Nacional de Salud para los denominados tratamientos de CAR-T

Jueves, 9 de junio 2022, 03:34

Tras «mucho tiempo» de trabajo clínico, organizativo e investigador, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) es, desde ayer, uno de los centros del Sistema Nacional de Salud acreditados para la aplicación de tratamientos CAR-T. Un tipo de inmunoterapia de última generación que ayuda a mejorar la esperanza de vida en determinados cánceres hematológicos. Hasta ahora, los pacientes asturianos en los que estaba indicaba esta terapia debían someterse a CAR-T en otros hospitales de fuera de la región, fundamentalmente Salamanca, Madrid y Barcelona.

«Es una buena noticia para el hospital y para Asturias en general», valoraba ayer José María García Gala, jefe de Hematología del HUCA, servicio que seleccionaba a los posibles candidatos y hacía seguimiento de su evolución una vez administrado el tratamiento. A partir de ahora, y a falta tan solo de que la Secretaría de Estado de Sanidad publique la resolución con todos los centros designados del país, el equipo del doctor García Gala también aplicará esta innovadora terapia.

Consiste, a grandes rasgos, en «utilizar los propios linfocitos T del paciente y modificarlos de tal forma que ataquen las células tumorales». Para ello, es necesario extraerle sangre al paciente, modificarla en un laboratorio -para poder introducir de forma artificial un sistema de reconocimiento y destrucción de células cancerosas- y volver a infundírsela. Un sistema que está indicado en casos de leucemia linfoblástica aguda, mieloma múltiple y determinados linfomas.

Los primeros resultados clínicas de los tratamientos con células CAR-T se remontan a hace diez años, aunque hubo que esperar hasta 2018 para su implantación generalizada en España. Aun así, fue en 2016 cuando el servicio de Hematología del HUCA derivó a su primer paciente y, desde entonces, ya son 17 las personas en someterse a esta terapia tan avanzada, que no se descarta para el abordaje de otras patologías.

Pediatras de Primaria y Cardiólogos retoman sus congresos

La Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria celebra su XX Reunión Anual este fin de semana bajo el lema «Nueva era, nuevas formas de enfermar». En esta edición, que se retoma tras la pandemia, contará con la presencia del colectivo de enfermeras. El congreso pediátrico tendrá lugar en el Colegio Oficial de Médicos de Asturias, donde esta tarde se presentará el programa de actividades. También hoy se presentará el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, que tendra´lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo entre los días 15 y 18 de junio. Está previsto que acudan 400 especialistas.

«Es un tratamiento prometedor, cuyos resultados todavía tienen que afianzarse en el tiempo», señalaba ayer José María García Gala, «pero que, hoy por hoy, da esperanza a enfermos que no tienen alternativa». No todos pueden ser candidatos. Este tipo de inmunoterapia se aplica a pacientes refractarios o resistentes a la farmacología convencional. Personas con una supervivencia media muy corta, «de menos de seis meses».

Ante un diagnóstico así, la terapia CAR-T «es una puerta que se abre», según García Gala. No es que cure la enfermedad, pero «sí se está consiguiendo alargar la supervivencia» de estos pacientes con mal pronóstico. Hasta un 50%, llegando incluso a «lograr uno o dos años» de vida. Lo que supone un paso adelante en una comunidad autónoma «con bastante patología oncológica» y donde «hay un incremento apreciable de linfomas».

Ayer, desde la Consejería de Salud se aplaudía la decisión del grupo de trabajo institucional del Plan para el Abordaje de Terapias Avanzadas: «Se ha valorado la experiencia, el conocimiento específico y la coordinación entre las distintas unidades y servicios del HUCA para la administración de estas terapias innovadoras, que implican un proceso asistencial complejo». Estos tratamientos, según los responsables de la sanidad pública asturiana, «redundarán en una mayor equidad, calidad y eficiencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El HUCA administrará terapias contra el linfoma o la leucemia que ahora se aplican fuera de la región

El HUCA administrará terapias contra el linfoma o la leucemia que ahora se aplican fuera de la región