Secciones
Servicios
Destacamos
El compromiso de Pedro Sánchez de acelerar el gasto en defensa para alcanzar el 2% del PIB, adquirido durante el Consejo Europeo extraordinario convocado ... esta semana para hablar del rearme de la UE, no sólo provoca discrepancias internas en el seno del Gobierno central, también en el Principado. Mientras los responsables en materia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana, así como de Industria, reciben con los brazos abiertos la nueva estrategia nacional y europea en relación con el incremento de la inversión en Defensa para garantizar la soberanía nacional, al considerar que supone una gran oportunidad económica para Asturias, los socios minoritarios del Gobierno regional muestran sus recelos.
«Para Asturias, como región industrial con historia y capacidad de ingeniería en la industria de defensa, es una muy buena noticia. Lo recibimos con ilusión porque, además, estamos en una posición privilegiada para liderar ciertas tecnologías, sobre todo de índole terrestre, ya que venimos trabajando en ese posicionamiento de liderazgo desde hace años», valora David González, director ejecutivo de la Agencia Sekuens. «Tenemos una oportunidad como región de liderar un sector que luego puede arrastrar a otros muchos», añade González, en línea con las últimas manifestaciones realizadas también por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, convencida de que «Asturias puede ponerse a la cabeza del país en los desarrollos de la industria de la defensa y jugar un papel clave» en el marco de la futura política europea. «Estamos ante una oportunidad única para consolidar su potencial en la comunidad y nuestra obligación es aprovecharla al máximo», señalaron otras fuentes del Principado.
Un respaldo total al compromiso de Pedro Sánchez de incrementar el presupuesto en materia de Defensa tras el giro estratégico de los Estados Unidos respecto a Rusia y la guerra de Ucrania que, sin embargo, choca con la postura de IU-Convocatoria por Asturias, también en el Gobierno, reflejo de lo que ocurre a nivel nacional con IU y Sumar.
Si bien el grupo parlamentario IU-Convocatoria por Asturias viene defendiendo la industria de defensa como sector estratégico y la necesidad de garantizar la soberanía nacional, el compromiso de Sánchez de incrementar la inversión hasta el 2% del PIB parece ya palabras mayores y ha generado cierto revuelo interno entre las formaciones de la izquierda.
Especialmente contundente se muestra IU de Asturias. En línea con el discurso federal, la secretaria de Organización de la coalición, María José Miranda, muestra el rechazo de Izquierda Unida «al incremento de gasto militar» y aboga por una «mayor integración y coordinación a nivel europeo en materia de defensa y seguridad» para optimizar recursos sin necesidad de incrementarlos. «La industria de defensa debe servir para fortalecer la no subordinación europea a intereses externos, pero Europa no puede volver a las políticas de austeridad y recortes sociales por una escalada belicista: el incremento del gasto en defensa no puede afectar partidas esenciales del corazón social de nuestro estado de bienestar, como lo son las pensiones, la educación o el sistema sanitario», argumenta Miranda, quien aboga por «construir un proyecto de seguridad y defensa europea compartido con una política exterior que priorice la paz, los derechos humanos y el derecho internacional, más en un nuevo contexto mundial multilateral».
Desde el espacio Sumar en Asturias, Xabel Vegas ofrece un mensaje intermedio. Cree que antes de hablar de gasto armamentístico hay que hablar de cómo se organiza la defensa común europea. «No se trata de subir o bajar el presupuesto sino de cómo, y para qué», reclama. «La UE debe avanzar hacia una autonomía estratégica que garantice su modelo social y económico frente a intereses ajenos a los de la propia ciudadanía europea», sentencia.
IU-Convocatoria por Asturias entiende que la industria de defensa es un sector estratégico en Asturias, pero no es la primera vez que el socio minoritario muestra sus diferencias con el Gobierno regional sobre este sector. El pasado mes de febrero, con motivo de la tramitación de la Ley de Ciencia, la coalición ya presentó una enmienda que proponía que el Principado renunciara a la investigación «con fines militares», pero únicamente contó con el apoyo de Covadonga Tomé. Más recientemente, también en la Junta, Xabel Vegas pidió un «plus de control ético y transparencia» en relación al sector armamentístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.