«La inteligencia artificial ha cambiado la forma en la que pensamos el supermercado»
Entrevista a Javier Moreno, técnico de reaprovisionamiento en masymas (Hijos de Luis Rodríguez S.L.)
PUBLIRREPORTAJE
Miércoles, 2 de julio 2025, 13:33
La elección de la cena empieza mucho antes de llegar al supermercado. Y en masymas (Hijos de Luis Rodríguez S.L.), ese proceso está cada vez más guiado por la inteligencia artificial. Lejos de ser ciencia ficción, esta tecnología ya se aplica en sus tiendas para predecir, calcular y decidir —con más precisión que nunca— qué productos deben llegar a cada estantería y en qué cantidad.
- ¿Cómo se aplica la IA en algo tan cotidiano como llenar estanterías?
- Aunque no se vea, su papel es fundamental. En masymas utilizamos una herramienta llamada PS100 (u OBI), que cada noche analiza más de 230.000 referencias y calcula qué necesita cada tienda. Lo hace basándose como el historial de ventas, eventos especiales… Incluso considera cuándo llega el camión del proveedor.
- ¿Cómo se hacía antes?
- A mano. Literalmente, con libreta y bolígrafo. Luego vinieron los sistemas de mínimos y máximos, pero con 6.000 productos en tienda, eso era inabarcable. La IA automatiza y mejora todo ese proceso, reduciendo errores y liberando tiempo para tareas más estratégicas.
- ¿Cómo ayuda esto a reducir el desperdicio alimentario?
- Ajusta el stock a la demanda real. Esto evita que productos caduquen o se devuelvan, y reduce el transporte innecesario. Además, desde diciembre de 2024, la ley nos obliga a minimizar el desperdicio en toda la cadena. La inteligencia artificial nos ayuda a cumplirla con precisión.
- ¿Significa eso que nunca hay roturas de stock?
- No, y es importante entenderlo. Tenemos un nivel de acierto del 95%, lo que significa que en 5 de cada 100 envíos podemos fallar. Pero ese margen está calculado para optimizar recursos a nivel global, y muchas veces la falta de un producto es estética: por ejemplo, si una tienda solo vende una rúcula en dos días, poner más sería desperdiciar.
- ¿La IA sustituye al trabajo humano?
- En absoluto. La IA es como un compañero que trabaja de noche, pero detrás estamos personas alimentando el sistema, configurándolo, supervisando. Nuestro trabajo es invisible, pero fundamental. La clave es combinar inteligencia artificial con inteligencia natural.
- ¿Qué mensaje te gustaría dejar al consumidor?
- Que confíe en la tecnología y que también asuma su parte: más del 40% del desperdicio ocurre en casa. Nosotros hacemos lo posible por optimizar la cadena, pero todos debemos comprar con responsabilidad. Cuidar el planeta no es opcional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.