Borrar

El número de asturianos a la espera de operarse aumentó en 500 en un año

El mayor atasco se produce en los servicios de oftalmología, con 3.460 pacientes pendientes de una intervención de cataratas

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Lunes, 20 de agosto 2018, 03:31

17.365 personas están en Asturias a la espera de una intervención quirúrgica. Aguardan una llamada que les confirme la fecha y hora para ser intervenidos de cataratas, recibir una prótesis de cadera o rodilla o acabar con los molestos juanetes, por mencionar solo algunos de los procesos que, en estos momentos, acumulan mayor lista de espera en la región. La mayoría de quienes están en esa situación llevan pendientes de una cita poco algo más de dos meses, aunque, según los propios datos facilitados por el Servicio de Salud del Principado (Sespa), hay quien está a punto de acumular ya medio año de paciente espera. A esos 17.365 pacientes en lista de espera hay que sumar los otros dos mil que siguen esperando tras haber rechazado ser operados en un hospital distinto al que le corresponde y los 1.437 que el Sespa incluye en el capítulo de «transitoriamente no programables».

El año pasado por estas mismas fechas los datos eran bastante mejores. Por un lado, había 508 personas menos en lista de espera. Por otro, estas llevaban aguardando por una intervención, de media, cuatro días menos que ahora.

En lo que apenas ha habido variación es en las esperas máximas. Eran de 178 días el año pasado y se mantienen en una cifra similar, 179, en la actualidad. Tampoco hay, como el año pasado, demoras superiores al medio año, afirma el Sespa. Sí se aprecian diferencias notables entre el número de pacientes que entraron en lista de espera el año pasado por estas fechas (6.321) y las que lo hicieron este año (5.586). La cifra se ha rebajado en 735 personas.

Los servicios de Oftalmología de los diez hospitales dependientes del Servicio de Salud del Principado (Sespa) son los que registran el mayor tapón en la sanidad pública. Suman, en toda la región, 4.469 pacientes en lista de espera. Esa cifra total supone que hay casi seiscientos pacientes más aguardando una operación que las que se contabilizaban el año pasado por estas mismas fechas. De ellos, 3.460 están pendientes de ser operados de cataratas, intervención para la que, de media y hasta el pasado mes de junio, había que esperar 67 días cuando el año pasado la demora media era de 58 días.

Una cuarta parte de quienes han de operarse de cataratas lo harán en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde las esperas medias se sitúan en 62 días. Bastante más tienen que esperar los que vayan a pasar por el quirófano en el gijonés Hospital Universitario de Cabueñes, porque allí son 86 días los que, de media, tarda uno en ser operado de cataratas. O en el Álvarez Buylla, el hospital de referencia para los pacientes del Área Sanitaria VII, con 83 días de media. Hoy por hoy, los mejores tiempos para someterse a esta intervención los ofrece el hospital Carmen y Severo Ochoa.

Apenas dos semanas de media tardan en llamar a los pacientes del Área Sanitaria II, la de Cangas del Narcea. En el resto de hospitales, las demoras para una operación de cataratas están, en todos los casos, por encima del mes y medio.

Trauma, en segundo lugar

Traumatología, que finalizado el primer semestre de 2017 era el servicio con mayor saturación, pasa ahora a la segunda posición, con una lista de espera integrada por 4.189 personas.

La cifra ha bajado ligeramente en estos doce meses. Hace un año eran 164 más. Intervenciones para implantar prótesis de rodilla -hay 691 asturianos que la necesitan- o de cadera -485 personas-, o las que se realizan para liberar el túnel carpiano en la muñeca -con 641 pacientes- son las que, dentro de este servicio, cuentan con mayor lista de espera.

En una región con la tasa de población envejecida más alta del país -casi el 9 por ciento de los asturianos tienen más de ochenta años- es comprensible que las intervenciones con más personas en lista de espera sean precisamente las relativas a dolencias asociadas al envejecimiento, como las ya mencionadas de cataratas o prótesis de cadera.

Las cirugías para reparar hernias inguinales son las segundas con mayor volumen de pacientes en lista de espera: 694, un número prácticamente idéntico al del año pasado por estas mismas fechas.

Pero son precisamente estos pacientes los que soportan una demora media más elevada: 74 días, diez más que en el verano de 2017. Pero también en este tipo de intervenciones las esperas varían en función de cuál sea el hospital de referencia. Cabueñes, con 93 días de media, el Valle del Nalón (89,8) y el Álvarez-Buylla (87) están a la cabeza de las demoras de una intervención que, en cambio, en el Monte Naranco se realiza en un plazo de nueve días como máximo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El número de asturianos a la espera de operarse aumentó en 500 en un año