Lydia Espina: «Decir que la Lomloe reduce el nivel es demagogia»
Docentes, pedagogos y familias reflexionan acerca de las implicaciones que tendrá la nueva norma educativa en los centros
CLARA G. SANTOS
OVIEDO.
Jueves, 16 de junio 2022, 02:03
Digitalización y aprendizaje competencial. Esas son dos de las claves de la nueva Lomloe que, en palabras de la consejera de Educación Lydia Espina, ... aspira a ser «una ley para el siglo XXI», adaptada a los nuevos perfiles de trabajo.
«No se trata de desarrollar exclusivamente las habilidades memorísticas del alumnado, sino de entrenar su capacidad resolutiva para que el día de mañana puedan afrontar los retos del futuro con cierta autonomía», explicó ayer la consejera. Lo hizo durante una una jornada organizada por la asociación Compromiso Asturias XXI en Espacio Circus para profundizar en la enésima reforma educativa.
La mesa redonda, moderada por la jefa de Economía de EL COMERCIO, Cristina Tuero, sirvió como punto de encuentro para los integrantes de la comunidad educativa. El director general de ordenación Principado de Asturias, David Artime, destacó, entre las novedades de la nueva resolución, la apuesta por la transversalidad curricular y la flexibilización de los itinerarios en bachillerato «para que nadie se quede atrás».
En general, docentes, pedagogos y familias se mostraron de acuerdo con el transfondo de la nueva norma. «La ley es todo un reto a nivel organizativo, pero puede ser también una gran oportunidad si se aprovecha su potencial», sostuvo César González, director del IES Mata Jove de Gijón.
Para Carlos Hevia-Aza, coordinador pedagógico del ColegioSanta María del Naranco de Oviedo, «la innovación que entraña la LOMLOE es la evaluación competencial colegiada con unos descriptores secuenciados por etapas».
En cuanto al Bachillerato, Maripe Menéndez, socia CAXXI y directora de la FundaciónBachillerato Internacional, resaltó las posibilidades pedagógicas de un itinerario más generalista: «Esta opción está pensada para aquellos estudiantes que busquen una formación más global y flexible».
El problema de base, para docentes, pedagogos y padres, radica en la ausencia de consenso. «Al final, la Lomloe no deja de ser el parche de otro parche», lamentó Pedro José Cabal, presidente nacional de CONCAPA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.