Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Martes, 14 de febrero 2017, 00:17
La Comisión de Pesca que gestiona los fondos europeos para los municipios de Carreño y Gozón pide a las cofradías de Candás, Luanco y Bañugues que reconduzcan su posición. El anuncio que hicieron este fin de semana de renunciar a participar en dicho órgano pone en riesgo unas ayudas que suponen 685.000 euros hasta 2020. Ésa fue la decisión adoptada ayer en el seno de la comisión en la que se muestran abiertos a escuchar todas las cuestiones que plantee el sector. Según explicó la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, en calidad de presidenta de la Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano (Adicap), «los patrones mayores tienen que entender que estas ayudas no son para seguir pescando».
No obstante, la postura del órgano que gestiona estos fondos pasa por que «se dé marcha atrás en su postura cuando están en juego proyectos como el de un pescador de crear alojamientos turísticos en Candás, entre otros». Solamente centrándose en el actual ejercicio de 2017, el Principado tiene que aprobar un presupuesto para los dos concejos de 236.000 euros, «lo cual supondría ya de mano un importante perjuicio para la comarca».
Las cofradías que declinaron asistir a las últimas convocatorias esgrimen que el dinero de los fondos europeos no les benefician. Esta fue la explicación que dio el presidente de la cofradía de Candás, José Ángel Gutiérrez, en el que delegaron los dos patrones de Gozón. Su versión es que en los últimos años «el dinero se emplea en negocios privados y bares que no compran ni siquiera el pescado a estas cofradías». También afirma que los proyectos aprobados por la comisión «no tienen el menor beneficio para los pescadores».
«No solicitaron proyectos»
Estas explicaciones de los representantes del sector no convencen a los integrantes del órgano gestor. Así, Amelia Fernández, considera que «no es justo que argumenten que no se ven beneficiados cuando desde el año 2012 las cofradías de Luanco y Bañugues nunca han solicitado ayudas para ningún proyecto».
No fue el caso, sin embargo, de la de Candás que se acogió a dos subvenciones: una, de 9.802,47 euros, en 2012 para el acondicionamiento de un aula polivalente destinada a impartir cursos formativos, y otra, de 25.591,50 euros en 2014 para un proyecto de recepción de visitas turísticas en la lonja. «Desde entonces, las cofradías nunca han solicitado un proyecto que hubiese sido denegado», precisó la presidenta de Adicap.
Así las cosas, ante la ausencia de iniciativas por parte del sector, Adicap optó por gestionar proyectos que la reglamentación europea permite y que en muchos casos han estado sujetos a controles e inspecciones por parte de la Administración. Amelia Fernández recordó que «todas las iniciativas subvencionadas se caracterizaron por beneficiar al sector directamente o bien indirectamente a través del turismo y por su contribución al mantenimiento y preservación de la zona costera» .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.