Borrar
La directora del CRA Bajo Nalón, Begoña Artime, en el patio de la escuela de Peñaullán. A. L. JAMBRINA

«Salvo milagro, la escuela de Riberas cerrará el próximo curso por falta de niños»

Begoña Artime Directora del Colegio Rural Agrupado Bajo Nalón ·

«Es el segundo colegio del CRA que cierra en dos años tras el de Santianes, en cambio este curso habrá que pedir desdoble en el de Somao»

ALEJANDRO L. JAMBRINA

PEÑAULLÁN.

Lunes, 31 de mayo 2021, 01:20

El Colegio Rural Agrupado (CRA) Bajo Nalón comenzó a funcionar como tal en el curso 93/94. Desde entonces han sido muchas las familias que han confiado en un sistema educativo mucho más cercano y personalizado. Actualmente cuenta con una sede central en Peñaullán y las escuelas de Somao, Agones y Riberas. Esta última se verá abocada al cierre el próximo curso por falta de niños, la segunda que desaparece tras el cierre de Santianes. Pese a todo, la comunidad educativa, con su directora al frente, defiende a capa y espada las bondades del CRA.

-Acaban de cerrar el periodo de admisión para el curso que viene. ¿Cómo se presenta el futuro para el CRA Bajo Nalón?

-El curso actual lo damos por finalizado el 24 de junio y el próximo lo afrontamos con la ilusión de siempre, pero con preocupación porque tres de los cuatro niños que hay en la escuela de Riberas pasan al instituto, no parece que vaya a haber matrículas nuevas y salvo milagro tendremos que cerrarla. Es una pena porque sería la segunda escuela que cierra en dos años, en julio de 2020 cerró la de Santianes.

-¿A qué cree que se debe esta pérdida de matriculaciones?

-En primer lugar es clara la tendencia a la despoblación de las zonas rurales. Sin embargo, hay pueblos que todavía tienen muchos niños, el problema es que van a otros centros porque jugamos en contra en lo que se refiere a conciliación familiar. No contamos con servicio de comedor ni transporte, lo que se traduce en que las familias que deciden traer a sus hijos al CRA es porque les gusta y les convencen sus puntos fuertes.

-¿Cuáles cree que son esos puntos fuertes?

-Desde luego ofrecemos una educación mucho más cercana y personalizada. Son casi como clases particulares porque hay un maestro para cada ocho niños y luego está el factor de dar clase en entornos idílicos, en escuelas espaciosas que están en plena naturaleza. Además, conviven niños de todas las edades, lo que es muy enriquecedor porque los pequeños aprenden de los mayores y los mayores siempre están en un continuo repaso.

-¿Cuál es la estructura actual del CRA Bajo Nalón?

-Actualmente estamos en pleno proceso de cambios. Si bien todo apunta a que perderemos la escuela de Riberas, el próximo curso pediremos el desdoble en Somao porque superamos los trece alumnos de Infantil y Primaria. Después, en Agones hay actualmente quince niños con un maestro de Primaria y otra de Infantil, también con desdoble. Después está la sede de Peñaullán, en la que no hay alumnos desde el curso 14/15 y hace las veces de sede central y sala de profesores. Pero hay un proyecto en el aire para cambiarnos de ubicación.

-¿Puede adelantar algo sobre ese proyecto?

-La escuela de Peñaullán es un edificio muy bonito, pero tiene su estructura muy dañada y es un peligro estar aquí. Por eso desde la consejería de Educación tienen en marcha un proyecto para cambiar la sede a Somao a partir del curso que viene si todo va bien. Tendremos que hacer encaje de bolillos para meterlo todo allí, pero creo que es la mejor opción porque es un riesgo permanecer aquí mucho más tiempo.

-Para quién no conozca el sistema de un CRA, ¿cómo funciona el día a día de las escuelas?

-Realmente es como un colegio normal, pero con menos alumnado y enseñanza más personalizada. Cada aula tiene su propio tutor que imparte las materias de toda la vida y luego está la figura del itinerante, que son profesores que van a todas las escuelas a impartir Educación Física, Inglés, Música, Asturiano o Religión. Por lo demás es una enseñanza tradicional, a quienes damos clase en el CRA Bajo Nalón nos encanta y por eso nos da pena que se cierren las escuelas.

-¿Tiene futuro este tipo de enseñanza?

-Yo creo que sí, la política de la consejería es mantenernos abiertos si es posible. Asturias es de las comunidades que más apuesta por este tipo de enseñanza.

-Este año han creado un vídeo para enseñar las bondades del CRA a los futuros alumnos.

-Sí, lo hicimos con mucha ilusión. Participaron los propios alumnos y los profesores, fue una forma de enseñar cada escuela y de que las familias conozcan los puntos fuertes de cada una de ellas. Nos hemos modernizado mucho y hoy en día tenemos pizarras digitales y nuevas tecnologías en Agones; en Riberas hay programa bilingües en Educación Física y Plástica; y luego está Somao, que es un sitio idílico en el que los niños pueden hacer actividad física al aire libre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Salvo milagro, la escuela de Riberas cerrará el próximo curso por falta de niños»

«Salvo milagro, la escuela de Riberas cerrará el próximo curso por falta de niños»