Borrar
El grupo europeo se reunió ayer en el hotel Palacio de La Magdalena. J. M. PARDO
El sector de la pesquería reflexiona en Soto sobre el uso de los plásticos

El sector de la pesquería reflexiona en Soto sobre el uso de los plásticos

Nadia Moalla, de Cepesca presenta los últimos avances al Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales Australes

A. L. JAMBRINA

SOTO DEL BARCO.

Miércoles, 6 de abril 2022, 00:36

El Palacio de la Magdalena de Soto fue ayer la sede de una de las reuniones de trabajo anuales del Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales Australes de la Unión Europea, en el estreno de Asturias como sede de un encuentro de la entidad.

Hoy se desarrollará una segunda sesión, pero ayer se trataron varios temas de interés relacionados con el sector pesquero internacional. Una de las ponentes fue Nadia Moalla responsable de proyectos e innovación de la Confederación Española de Pesca (Cepesca). Presentó en Soto del Barco el 'Proyecto Reduse', enfocado a la implantación de un modelo de gestión responsable de redes y aparejos de pesca en España y la reducción del impacto medioambiental.

«El proyecto ya está en su segunda fase y pretende es establecer un modelo de gestión de redes que contengan plásticos. En definitiva tratamos de adaptarnos a la directiva de plásticos de un solo uso, que además acaba de transponerse con la nueva Ley de residuos que establece que para 2024 todos los fabricantes de artes de pesca tendrán que trabajar en que la gestión de las redes en los puertos se haga con un sistema sostenible económicamente», explicó la experta.

Uno de los principales objetivos que defiende este proyecto es evitar que los aparejos de pesca acaben en los vertederos. «La única opción ambiental es que tengan un aprovechamiento, igual que con las botellas de plástico, que lo puedas convertir en ropa, mobiliario o contenedores».

Según explicó Moalla, actualmente las artes de pesca están compuestas de muchos materiales, desde madera, metales o plástico como el nailon o el polietileno de alta densidad. La responsable de Cepesca también incidió «en la necesidad de formar a pescadores y empresarios del sector». Como patronal han desarrollado varios proyectos de formación, algunos con implantación en puertos asturianos como el de Avilés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El sector de la pesquería reflexiona en Soto sobre el uso de los plásticos