Médicos de Familia se rebelan y anuncian medidas de presión contra el acuerdo de Primaria
Una plataforma de 258 facultativos, que «no descartamos la huelga», acusa al Sespa de «machacarnos» con su reorganización de los centros de salud
MIRIAM SUÁREZ
OVIEDO.
Jueves, 2 de marzo 2023, 01:12
El acuerdo para la reorganización de las urgencias de Atención Primaria trae cola. Los médicos de Familia contrarios a las nuevas condiciones de ... trabajo, que entraron en vigor este fin de semana con su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), celebraron ayer una asamblea para ir dando forma a sus reivindicaciones y a unas medidas de presión entre las que, según anunciaron ayer, «no descartamos la huelga».
El colectivo, formado por médicos titulares de plaza, ya se han constituido en una plataforma (Plameta) que cuenta, a día de hoy, con la adhesión de 258 profesionales. Es decir, la mitad de los facultativos ya consolidados que ejercen actualmente en los centros de salud de la región. Ahora, barajan la posibilidad de crear un sindicato independiente para formalizar su malestar frente al Servicio de Salud del Principado (Sespa), al que han pedido una reunión hace tres semanas sin que, de momento, hayan recibido respuesta.
Cincuenta de estos facultativos ya tomaban una primera medida de presión hace dos semanas, al presentar su renuncia como tutores de médicos residentes, tal como adelantó EL COMERCIO. Han dejado de desempeñar su labor docente «con todo el dolor», en señal de protesta contra el nuevo sistema de guardias que se deriva del acuerdo sobre Atención Primaria.
«El acuerdo firmado por los sindicatos da carta blanca a Salud para imponer las guardias que quiera y cuando quiera»
Dicho sistema, obliga a los médicos titulares de plaza a hacer guardias los fines de semana, tarea que venía desarrollando el personal eventual y los equipos de atención continuada y urgencias de los centros de salud. El hecho de que los eventuales hayan pasado -por imperativo legal- a incorporarse a las plantillas como interinos está obligando al Sespa a reorganizar las jornadas de trabajo de sus profesionales. Esos ajustes están causando un gran malestar en centros de salud y hospitales, que el pasado domingo cristalizaba en una manifestación a la que se sumaron 4.000 personas.
«Estamos hartos de hacer horas», resumía ayer Óscar Salinas, médico de Familia en Mieres, que debe asumir unas 600 horas de guardia al año y, a raíz del acuerdo, muchas de ellas en viernes, sábado o domingo. «Es un absoluto desprecio a los veteranos de la sanidad pública», lamentaba en nombre de la plataforma, que considera «de lo más lesivo» el nuevo sistema de trabajo que se está implantando en los centros de salud para poder garantizar una cobertura asistencial continuada -tardes, noches, festivos y fines de semana- con las plantillas actuales.
La reordenación de Atención Primaria recibió el visto bueno de cinco de los seis sindicatos convocados a la negociación con el Sespa. Solo Sicepa-USIPA no apoyó la propuesta, que Alfredo San Martín y Tatiana Fernandez, médicos de Familia en el area sanitaria de Avilés, catalogaban ayer de «carta en blanco» para que el Servicio de Salud «nos pueda imponer guardias cuando quiera, del tipo que quiera y con la duración que quiera».
El área de Avilés fue, precisamente, el banco de pruebas del acuerdo antes de que se publicase en el BOPA y se hiciera norma. El resultado, según la plataforma de médicos de familia titulares de plaza, «está siendo penoso» y advierten de «un desmantelamiento de los equipos de mañana», como consecuencia del nuevo sistema de guardias y la reordenación de la atención continuada que se presta en los centros de salud a partir de las tres de la tarde.
Además de guardias, los médicos pasan a asumir la cobertura de las incidencias que puedan surgir más allá de la jornada que tienen establecida. Ese trabajo extra se les remunerará a 43 euros por hora. A cambio, deben figurar en un «retén de localizados». Pero los médicos que constituyen Plameta dejan claro que no quieren dinero, sino calidad de vida y abogan por que las guardias de fines de semana y festivos sean voluntarias; por que «se plantee de una vez la organización de un servicio de urgencia extrahospitalaria bien dotado»; y por que «no se machaque más a los profesionales» con un sobreesfuerzo que «para nada mejora la Atención Primaria».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.