Borrar
Sespa

Los médicos de Primaria aún dedican la quinta parte de su jornada a papeleo

Un año después del plan de desburocratización emprendido por Salud, los facultativos hacen balance: «No nos liberó de trabajo administrativo todo lo deseable»

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Viernes, 29 de julio 2022, 01:22

En julio de 2021, hace justo un año, la Consejería de Salud emprendía un plan para la desburocratización de la Atención Primaria como una de sus medidas estrella para aliviar a los médicos de Familia de la carga administrativa que venían soportando y que ocupaba un 30% de su jornada laboral. A día de hoy, aun reconociendo que «algo se ha mejorado», los facultativos todavía dedican una de cada cinco de sus horas de trabajo a resolver papeleo.

«El plan de desburocratización no nos ha liberado de tanto trámite administrativo como hubiese sido deseable», hace balance Jesús Rodríguez Virgili, coordinador del centro de salud de Luanco y vocal de Atención Primaria del Colegio Oficial de Médicos de Asturias. Los nuevos protocolos que ha ido implantando la Consejería «no están llegando a la población», de forma que los pacientes, especialmente los de edad más avanzada, «siguen viniendo al centro de salud cada vez que necesitan un informe o el resultado de una prueba».

Ante esta situación, Rodríguez Virgili echa en falta una campaña informativa por parte de la Administración que «incida más en dónde y quién hace cada trámite». Pero el plan de desburocratización propuesto por la Consejería no solo ha tropezado con la inercia de los pacientes a acudir al centro de salud «para todo». Que el sistema sanitario asturiano tenga, según Rubén Villa, «unas estructuras muy rígidas» también influye en que los resultados de dicho plan no hayan sido tan buenos como se esperaba.

A saber: «Para que nosotros no seamos los secretarios cualificados del sistema, debe cumplir este plan hasta el último trabajador del Sespa». Villa, médico en el centro de salud de Grado y presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), sostiene que «no basta con mandar un correo electrónico», sino que «los directores asistenciales de cada área deben reunirse con los distintos servicios para insistir en qué nos corresponde hacer a cada profesional».

En definitiva, «necesitamos colaboración por parte de los compañeros de Atención Hospitalaria», concreta Antonio Fernández, que pasa consulta en el centro de salud Puerta la Villa de Gijón. Lo dice porque «nos seguimos encargando de gestionar citas para los especialistas o dar resultados de pruebas», algo que, según establece el plan de desburocratización, corresponde al servicio solicitante y no al médico de Familia.

«Queda mucho por hacer», considera Fernández, portavoz en Asturias de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, partidario de que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) monitorice el grado de cumplimiento de su plan de desburocratización para «saber si están resultando o no». Hace un año, se estimaba que los médicos de Familia dedicaban un 30% de su jornada a burocracia. Ahora, los trámites administrativos «nos ocupan un 20% de nuestra actividad», aseguran los facultativos.

En opinión de Sonia Goyanes, presidenta del sindicato médico Simpa, «se ha mejorado con la receta electrónica, con la tramitación de la incapacidad temporal -que se puede enviar por correo electrónico- o del transporte sanitario programado». Pero «la burocracia derivada de la Atención Hospitalaria es susceptible de mejora», puntualiza esta doctora del centro de salud de El Llano: «Los pacientes nos piden resultados de analíticas o resonancias porque no tienen consulta con el especialista en meses y los remiten a Primaria». ¿La solución? «Facilitar el acceso de la población a su historia clínica y formar mejor a los administrativos sanitarios para ordenar la demanda».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los médicos de Primaria aún dedican la quinta parte de su jornada a papeleo

Sespa: Los médicos de Primaria aún dedican la quinta parte de su jornada a papeleo