El mosquito del Japón llega a Asturias, Cantabria y País Vasco: las enfermedades que transmite
Su picadura puede llegar a ser tan molesta como la del mosquito tigre, aunque esta especie originaria del este asiático no suele atacar a personas
P. Álvarez
Gijón
Viernes, 27 de junio 2025
El mosquito del Japón (Aedes japonicus) ha llegado a al menos diez municipios de Asturias, Cantabria y País Vasco, según la información recabada por la iniciativa de ciencia ciudadana 'Mosquito Alert' y difundida por el Ministerio de Sanidad. Es originaria del este asiático y se encuentra principalmente en Japón, Corea, Taiwán y el sudeste de China, aunque en los últimos tiempos se ha expandido por otras partes del mundo a causa del comercio internacional de neumáticos, explica la plataforma especializada.
Como ocurre con el resto de mosquitos, en la especie Aedes japonicus solo pican las hembras y lo hacen para obtener las proteínas necesarias para el desarrollo de sus huevos. Aunque estos ejemplares prefieren las zonas boscosas y las áreas rurales, en España se han llegado a capturar individuos en el interior de viviendas.
No obstante, no hay razones para alarmarse. Aunque su picadura puede llegar a ser tan molesta como la del mosquito tigre, lo cierto es que los reportes de ataques a personas son «escasos», lo que sugiere que «pica principalmente al ganado», según la plataforma 'Mosquito Alert'. Además, aunque el virus que transmite más eficientemente es el de la fiebre del Nilo Occidental, sus picaduras «no tienen tanta relevancia sanitaria como el mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla».
«En laboratorio se ha visto que es capaz de infectarse con el virus de la encefalitis japonesa y el virus La Crosse, y a un nivel aún menor, también con el virus del dengue y el chikungunya. Su capacidad de transmitir estos virus en condiciones naturales todavía no se conoce, pero al no haberse dado ningún episodio donde haya estado implicado se presupone muy baja o nula en la práctica», señala la plataforma especializada.
Cómo es el mosquito del Japón
Las diferencias entre el mosquito del Japón y el tigre son varias. El Aedes japonicus es algo más grande y de un color marrón más claro. Además, tiene varias líneas en el tórax formadas por escamas doradas muy similares a los Aedes koreicus, aunque la especie presente en Asturias posee líneas doradas en el tórax más largas y carecen de una mancha blanca en el último segmento de la tercera pata mientras que los Aedes koreicus tienen un anillo blanco.
App 'Mosquito Alert'
El sistema de alerta de 'Mosquito Alert' se basa en la ciencia ciudadana, incorporada desde hace dos años en el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Sanidad.
Cada fotografía enviada contribuye a mapear la expansión de especies invasoras, complementando los métodos tradicionales de muestreo. Durante 2023 se confirmaron 165 alertas sobre especies invasoras en España y en 2024 se sumaron 92 alertas más.
Con la llegada del verano, el Ministerio de Sanidad anima a la ciudadanía a descargar la 'app Mosquito Alert' y participar activamente en la vigilancia mediante el envío de imágenes de mosquitos o información sobre picaduras, reforzando así la capacidad de respuesta del sistema sanitario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.