Borrar
Javier Álvarez Liébana, matemático especialista en estadística, en su casa de Oviedo. MARIO ROJAS
«El nuevo modelo para aplicar cierres busca anticiparse y evitar la saturación hospitalaria»

«El nuevo modelo para aplicar cierres busca anticiparse y evitar la saturación hospitalaria»

Javier Álvarez Liébana Matemático. Colabora con la Consejería de Salud ·

«El 98% de la curva de hospitalizados se puede predecir solo con la variable 'casos en mayores de 65 años'»

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Jueves, 21 de enero 2021, 01:02

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Con plaza de profesor ayudante doctor en el departamento de Estadística de la Universidad de Oviedo desde 2018, Javier Álvarez Liébana (Madrid, 1989) ha compaginado su labor como investigador y docente con el análisis de datos y la divulgación científica sobre la pandemia a través de redes sociales. Desde finales de octubre colabora con la Dirección General de Salud Pública del Principado, para mejorar la visualización de los datos sobre la pandemia que se facilitan a través del Observatorio de Salud y participar en el nuevo sistema de calificación epidemiológica que ahora se sigue para decidir si se endurecen las restricciones en determinados concejos.

-¿Cuál es la labor de un matemático, con un doctorado en estadística, en el equipo encargado de la gestión de la pandemia?

-Aporta una visión un poco más estadística, analítica, de qué decisiones tomar en base a los datos. Aunque obviamente éstas se toman también en base al conocimiento del medio. No todo es matemáticamente automático.

-Entender el funcionamiento del nuevo sistema de calificación epidemiológica que ha puesto en marcha el Principado esta semana puede ser para algunos tan complejo como resolver un sudoku.

-Tiene que rodar. Al final son tres condiciones solo: estar en el nivel de alerta 4 de transmisión durante tres días, que la trazabilidad esté baja durante tres días y que la incidencia supere unos umbrales determinados durante tres días. Se pueden plantear modelos estadísticos aplicados a Salud Pública mucho más complejos y que hilan más fino, pero creo que hay que buscar un equilibrio entre un modelo que funciona y un modelo que se entienda. Una medida de salud pública va a ser difícil que se cumpla si no se entiende.

Noticia Relacionada

-¿Cuáles son las fortalezas del modelo por el que se ha optado?

-No hay un modelo perfecto, y menos cuando hay interacciones humanas. Pero con este sí se puede tener una visión a medio plazo, a tres o cinco días, de lo que puede pasar. El objetivo es anticiparse. Tras las Navidades se han visto muchos contagios intergeneracionales, gente joven o adultos que se contagiaron y acabaron contagiando a los abuelos. La idea, como digo, es anticipar lo que sabemos que conllevan los casos en mayores...

-¿Más hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos?

-Sí, los ingresos hospitalarios tienen una correlación estadística del 0,98 con los casos en mayores.

-Explíqueme eso.

-Supone que el 98% de la curva de hospitalizados se puede predecir solo con la variable 'casos en mayores de 65 años'.

-En Asturias ya se está viendo ese incremento desde hace casi dos semanas, ¿no?

-Es la consecuencia del incremento en la incidencia. La idea de este modelo es conseguir que esa subida se produzca con una pendiente más suave que la que tuvimos en su momento. A veces la población solo entiende determinadas soluciones cuando las UCI están saturadas, pero es que en ese momento ya llegas tarde. Las hospitalizaciones reflejan una foto del pasado, de hace diez o doce días. Si ya tienes los hospitales saturados esa transmisión va a tener una inercia de por lo menos 14, 21 o 30 días. Es lo que está pasando ahora mismo en la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Murcia y Extremadura.

-¿Ese riesgo existe también aquí?

-El problema es que partimos de una situación hospitalaria que no estaba vacía, no es como en el verano. No hemos bajado del 6,5% de ocupación desde la segunda ola. Y en las UCI, más aún: no hemos bajado del 18% de ocupación, cuando en septiembre estábamos en el 4%. De base, hay cuatro veces más de ocupación que entonces.

-Por el análisis de los datos, ¿en qué está siendo distinta de la segunda esta tercera ola?

-Por desgracia, en pocas cosas. Pero podemos tener una mínima esperanza porque, si bien en la segunda ola el 40% de los casos se producían en residencias, en esta la cifra está por debajo del 10%. La curva en casos de residencias está mucho más baja de lo que estaba en la segunda ola, de hecho ahora está en descenso. Puede ser porque ya haya mucha prevalencia, mucha gente que ya lo haya pasado y la capacidad de contagio es menor. O bien, lo veremos, por haber recibido ya la primera dosis de la vacuna. Es pronto para llegar a una conclusión. Eso también puede explicar que la pendiente de la ocupación hospitalaria esté creciendo a menos ritmo.

-¿Por qué es tan importante el indicador de la trazabilidad?

-Es un indicador que miramos mucho para la toma de decisiones. Al final, la cuestión radica en reducir la transmisión comunitaria. Si tienes, por ejemplo, mil casos pero sabes dónde se han contagiado y qué contactos han tenido y a éstos los tienes aislados y en cuarentena, esa pequeña cadena de transmisión no va a rebosar a la población. Por ejemplo, un brote en una residencia puede ser un drama cuando hay muchos casos, pero a efectos de transmisión comunitaria no repercute, porque es lo más trazable posible. Es gente que está aislada de por sí y que sabes cómo se ha contagiado.

-Ocho concejos, en el nivel de riesgo 4+. ¿Hay más candidatos?

-No me voy a mojar, porque al final la situación es muy cambiante de un día para otro. No para los que están ya en 4+. Una vez que se entra es difícil que se salga rápido, porque precisamente para eso estamos usando la incidencia a catorce días, que tiene mucha inercia. Si tienes una tendencia alcista en esos catorce días es que acumulas una situación grave.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios