Borrar
Urgente URA gana las elecciones agrarias de Asturias con casi la mitad de los votos
Los alcaldes de Tineo y Cangas, junto al consejero y la alcaldesa de Ibias antes de la reunión.

El Plan del Suroccidente, que estará listo en diciembre, se abre a las asociaciones

El diagnóstico definitivo de la situación en la comarca ya está listo. Comienza ahora la fase de participación pública

Lidia Álvarez

Martes, 20 de octubre 2015, 00:34

El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, presentó ayer a los alcaldes de Cangas del Narcea, Tineo, Allande, Ibias y Degaña el informe sobre la realidad socieconómica de la comarca elaborado por la Universidad de Oviedo, a partir del cual se sentarán las bases para la elaboración del Plan Especial para el Suroccidente.

La reunión, en la que participaron representantes de cinco consejerías, marca también el inicio de una fase de participación pública «que esperamos llegue a casi un centenar de colectivos, asociaciones y personas que van a tener mucho que decir, también a nivel individual, a través de una página web que se va a habilitar», explicó Martínez.

La idea es que esta fase se desarrolle en las próximas semanas, «de una manera muy participativa, para contar ya a finales de diciembre con una propuesta definitiva que llevar al Parlamento asturiano», añadió el consejero.

Las líneas estratégicas de actuación del plan, que se desarrollará durante los próximos cinco años, deberán hacer frente a esos problemas específicos detectados en la fase de diagnóstico y entre los que se encuentran la despoblación o el desempleo, más acusados en esta comarca. Así, el informe recoge la escasa densidad de población en una zona que abarca más de 2.100 metros cuadrados, que suponen un 20% de la región, con en torno a 28.000 habitantes, un 3% de la población asturiana. En cuanto al empleo, el informe destaca que entre 2000 y 2013, ha experimentado una caída del 32%, «la más intensa de la comunidad autónoma».

Para tratar de revertir la situación, el proyecto incluirá actuaciones relacionadas con la mejora de las comunicaciones e inversiones en materia forestal, turística y cultural, además de medidas para reforzar los servicios públicos y sanitarios. Para la puesta en marcha de las medidas «se revisarán los programas regionales, nacionales y europeos que puedan aportar fondos y ayudas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Plan del Suroccidente, que estará listo en diciembre, se abre a las asociaciones

El Plan del Suroccidente, que estará listo en diciembre, se abre a las asociaciones