Borrar
Urgente Gran operativo policial en Gijón para detener a un fugitivo que llevaba años huido de la Justicia
Estefanía Torres.

La Eurocámara no habla 'pixueto'

El Parlamento solo concedió algunos minutos para el euskera, el catalán y el gallego

BELÉN G. HIDALGO

Miércoles, 14 de junio 2017, 00:10

No todas las lenguas maternas son igual de bien recibidas en las instituciones europeas. Para muestra, un botón. El pasado lunes, en el XXV Aniversario de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias a la parlamentaria de Podemos en Europa, Estefanía Torres, la Eurocámara le negó el derecho a expresarse en 'pixueto', una variante de la lengua asturiana. «Los cargos públicos tenemos la obligación de visibilizar y normalizar el uso de nuestro idioma y de reclamar su oficialidad. Una lengua propia es un tesoro que nos enriquece a todos», defiende la eurodiputada de la formación morada.

Desde el Intergrupo de Lenguas Minoritarias del Parlamento Europeo, se solicitó al presidente del Parlamento, Antonio Tajani, hacer uso del tiempo de intervención en el pleno para reivindicar el derecho de los pueblos al uso de sus lenguas maternas. Torres solicitó realizar la intervención en su lengua materna, pues entiende que «la lengua asturiana, con sus variantes, necesita políticas lingüísticas encaminadas a dignificar y proteger su existencia porque es parte de nuestro patrimonio y la expresión única y valiosa de nuestras idiosincrasia y nuestra cultura». Pero todo se quedó en una mera declaración de intenciones. Si bien en un un primer momento el Parlamento aprobó que se realizasen dichas intervenciones, finalmente, negó el derecho de las eurodiputadas y eurodiputados a expresarse en su idioma materno. Tan sólo fueron concedidos algunos minutos para el euskera, el catalán y el gallego.

El asturiano, atacado

Estefanía Torres no duda en manifestar que el asturiano está siendo maltratado por las instituciones. «La negación del señor Tajani supone un ataque frontal al patrimonio cultural del pueblo asturiano, y denota una falta absoluta de voluntad política por cuidar y preservar nuestra lengua materna. Una lengua que desgraciadamente -y debido a la falta de respeto, de conciencia y de sentido común tanto de las autoridades asturianas como de las autoridades estatales- hoy se encuentra en peligro de extinción», lamentaba la parlamentaria. Estefanía Torres no dudó en recordar sus raíces y las tradiciones de Cudillero y recordó que el pregón de lAmuravela se da en pixueto.

El asturiano es utilizado por unos 100.000 hablantes nativos. Además, unos 450.000 la emplean como como segunda lengua, siendo capaces de hablarla y entenderla. Es una lengua rica en matices, con tres variantes reconocidas y estudiadas: el asturiano central, el occidental y el oriental. La Academia de la Lengua Asturiana, fundada en 1981, trabaja por recuperar una lengua que recoge la idiosincrasia del pueblo asturiano, que no la dejará morir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Eurocámara no habla 'pixueto'

La Eurocámara no habla 'pixueto'