Borrar
Urgente César de la Hoz no seguirá en el Real Oviedo
Tres técnicos, en el interior de la UVI Móvil del Hospital de Jarrio B. G. H.

La UVI móvil de Jarrio efectuó 626 servicios en su primer año

Se ha logrado que el 60% de las activaciones del Código Ictus del Área Sanitaria I se hagan desde el domicilio o el centro de salud

ANDREA ARRUÑADA

JARRIO.

Jueves, 14 de noviembre 2019, 00:12

El servicio de UVI Móvil del noroccidente acaba de cumplir un año de vida y ya se ha convertido en una dotación imprescindible dentro del Área Sanitaria I, que presta asistencia a más de 44.000 personas. Desde que se puso en marcha en octubre de 2018, ha realizado 626 servicios, «una medida de 1,7 por día», explica el médico Ginés Martínez, encargado de la Unidad Móvil de Emergencia del Hospital de Jarrio.

La mayoría de actuaciones, un 40%, estuvieron relacionados con patologías neurológicas o cardiacas, lo que incluye las atenciones por ictus, convulsiones, insuficiencias cardíacas o síndrome coronario agudo. En 2018, la mitad de las activaciones del Código Ictus del área se habían hecho desde el centro hospitalario mientras que, en lo que va de año, esa cifra se ha invertido y se ha logrado que el 60% se haga desde el domicilio del paciente o desde los propios centros de salud, lo que agiliza la respuesta.

«Sorprende lo poco que hemos intervenido por complicaciones derivadas de la diabetes. Dice mucho de los médicos de Atención Primaria», subraya Martínez. Solo tiene palabras de elogio para los profesionales sanitarios repartidos por los 17 concejos del área, ya que son los primeros en acudir tras una llamada de emergencia dentro de una comarca donde las malas comunicaciones y las distancias pueden dilatar los tiempos de atención.

«Para llegar a las zonas cercanas a la autovía, tardamos una media de 15 minutos desde nuestra base, pero sobrepasamos los 45 a otras como Grandas de Salime», añade. Sin embargo, dado que el 80% de la población se concentra en la línea costera, califica el servicio como «un gran avance». Para mejorar el servicio, propone la elaboración de un listado con los espacios de riesgo del territorio donde se incluyan residencias de mayores, centros deportivos o grandes empresas como Ence.

Entre tanto, en Cangas del Narcea se ha formado la Plataforma cívica para la defensa de la sanidad en el suroccidente. Su objetivo pasa por reivindicar la mejora de los servicios así como el Hospital Carmen y Severo Ochoa y los centros de salud frente al «desmantelamiento por parte de la Consejería de Sanidad». Recogerán firmas para instar al Gobierno regional a dotar al área de una UVI móvil y personal adscrito. «Somos el único área sanitaria que no dispone del servicio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La UVI móvil de Jarrio efectuó 626 servicios en su primer año

La UVI móvil de Jarrio efectuó 626 servicios en su primer año