Borrar
Varias decenas de personas acudieron al encuentro semestral de asociaciones de noroccidente en el albergue municipal de Vegadeo. Á. R.

«El occidente asturiano tiene un tejido asociativo muy rico, fuerte y comprometido»

Una quincena de colectivos comparten experiencias y debaten propuestas en Vegadeo para alcanzar juntos el desarrollo sostenible

ÁNGELA RODRÍGUEZ

VEGADEO.

Domingo, 6 de noviembre 2022, 01:15

Grandes movimientos asociativos escriben la historia del noroccidente asturiano. Especialmente aquellos vinculados a la lucha contra el expolio de los recursos naturales y las reivindicaciones laborales del campo. Unas causas que, si bien no desaparecen, se suman, hoy en día, a las nuevas necesidades de la sociedad actual. «Globalizada, urbana e hiperconectada», como precisaron ayer los participantes del decimoquinto Encuentro de la Red de Asociaciones del Noroccidente de Asturias, celebrado en el albergue municipal 'Mar y Montaña', de Vegadeo.

Allí, alrededor de una quincena de colectivos compartieron proyectos y experiencias con el objetivo de «hacer avanzar la comarca hacia los objetivos de desarrollo sostenible». Una comarca, de la que el director general de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030, José Antonio Garmón, destacó su buena salud asociativa. «El occidente tiene un tejido asociativo muy fuerte y muy comprometido. Se puede ver hoy aquí, como en anteriores encuentros. Siempre hay asociaciones con propuestas muy interesantes para trabajar en el territorio, en ámbitos muy distintos como el medioambiental, alimentario, cultural. Es, sin duda, un ecosistema muy rico». aseguró.

Escuela rural itinerante

La Fundación Edes, la asociación de la Comunidad Energética de El Franco, Custodia del Territorio, de Galicia, o los proyecto EoAlimenta, HabitArte, y la Biblioteca Cabo Busto, de Valdés, son algunos de los colectivos que participaron en el encuentro, en el que se propuso la creación de una «escuela rural itinerante pegada al territorio».

Con la meta de fortalecer lazos entre las diversas asociaciones y romper la barrera comunicativa con los jóvenes, la red de asociaciones fijó ya su próximo encuentro: en abril y en Busto. «Los vecinos del occidente tienen suerte de tener tantas asociaciones que pueden tener impacto en sus vidas. Es una gran oportunidad. Las asociaciones tienen que ser críticas también, y hacer propuestas, no pueden ser súbditos de la Administración», apuntó Garmón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El occidente asturiano tiene un tejido asociativo muy rico, fuerte y comprometido»

«El occidente asturiano tiene un tejido asociativo muy rico, fuerte y comprometido»