-k2FE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-k2FE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca es fácil decir adiós, y mucho menos después de 92 años. Este es el verdadero significado de 'toda una vida'. Pero como todas las cosas, las buenas también se acaban. Y para el restaurante La Unión de Trevías, en Valdés, hoy está marcado en rojo en el calendario como el último del restaurante. Así lo decidieron, después de mucho pensarlo y con una gran pena en el corazón, sus dueños, José Ramón y María Belén Pérez, quienes han estado al frente del restaurante desde 1988, cuando lo heredaron de sus padres, que lo habían hecho de sus abuelos.
La Unión es un referente gastronómico en el occidente. Famoso especialmente por sus setas, pero también por sus cachopos su nombre tiene una historia familiar única y colorida que nació en Segovia.
«A principios del siglo XX mi bisabuelo Eugenio Pérez regentó el café La Unión en Segovia. Era un centro de tertulia donde iba Antonio Machado. Estuvo allí un tiempo hasta que lo dejó y se vino para Asturias y fue cuando su hijo –mi abuelo, Ramón– alquiló una casaen Trevias con la idea de abrir un bar y le puso el mismo nombre, Bar La Unión. Era 1933», relata, emocionado José Ramón Pérez.
Desde entonces y hasta 1988 estuvieron sus abuelos y sus padres a cargo del bar. Luego, en 1989 «nos incorporamos mi hermana y yo. Ha sido toda la vida un negocio familiar que ha pasado por cuatro generaciones. Pero cuando mi hermana María Belén y yo nos pusimos al frente, decidimos construir lo que es la actual pensión-restaurante de La Unión. Lo inauguramos un 14 de enero de 1989... Y hasta hoy», recuerda Pérez.
Después de casi 100 años de historia es difícil imaginar Trevías sin este restaurante que por derecho propio se ha ganado el título de referente gastronómico. De hecho, para José Ramón y su hermana no fue «nada fácil tomar la decisión» de colgar el mandil. Sin embargo, asegura que «decidimos cerrar porque nos jubilamos y no tenemos relevo generacional. Después de tantos años las emociones son diversas. Por un lado, hay tristeza porque ha sido mucho tiempo con este negocio y durante ese tiempo también hemos hecho amigos y cultivado buenas relaciones con muchísima gente, pero por otro lado son muchos años trabajando también y ya necesitamos un descanso», explica Pérez, quien añade que «me siento muy cansado ya y que el cuerpo ya no puede más, así que es tiempo de parar y disfrutar un poco de la vida», dijo.
José Ramón Pérez afirma que no sólo ellos están tristes, sino también, y como es lógico, los vecinos de Trevías. «Los vecinos están tristes porque este restaurante era parte de su vida también. Aunque por un lado sienten pena y saben que es un palo grande para el pueblo porque generaba bastante movimiento, pero también entienden nuestro agotamiento, son muchos años», expresó.
Los hermanos Pérez aseguran que su restaurante ha logrado ser una referencia en la localidad por la calidad de sus productos. Especialmente dos de ellos, de los que merecidamente pueden presumir. «Siempre hemos sido una referencia por nuestros cachopos y nuestras setas. Creo que esas dos cosas son las que la gente va a echar muchísimo de menos, todos nos lo dicen», relató José Ramón.
A pesar de que se siente de Valdés, porque ha vivido allí con su familia toda su vida, José Ramón nació en Tineo. «Toda la vida hemos vivido aquí y si me preguntan digo que soy de Trevías, pero la realidad es que nací en Tineo porque mi madre cuando quedó embarazada de mí, quiso parir en la tierra de mis abuelos maternos, que ambos eran tinetenses», subraya.
José Ramón hace también una reflexión de lo difícil que es hoy en día dedicarse a la hostelería. «Trabajar en hostelería está muy complicado, salvo que sea un negocio familiar que entre todos lo saquen adelante, pero si no es así, se necesita mucho personal y ahora casi nadie quiere trabajar en esto», concluyó.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.