Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GARCÍA
RIBADESELLA.
Sábado, 14 de abril 2018, 00:12
El Albergue de Peregrinos de San Esteban de Leces, en el concejo de Ribadesella, recibía este viernes a su inquilino número 30.000. Los honores le correspondieron a Mariano Luca, un italiano procedente de la ciudad de Como que está realizando el Camino de Santiago desde la localidad guipuzcoana de Irún. Allí comenzó el recorrido el 30 de marzo pasado y sus intenciones pasan por llegar a Santiago de Compostela el 28 o 29 de abril.
Informático de profesión, este italiano de 52 años de edad, se llevó una gratísima sorpresa cuando llegó al albergue riosellano y fue recibido por la presidenta y el secretario de la Asociación de Peregrinos de los Caminos del Norte (Apecan) de Ribadesella. María del Pilar González Bulnes y Alejandro Barrero lo agasajaron con un diploma acreditativo y una placa conmemorativa en la que consta ser el peregrino 30.000 hospedado en el albergue riosellano. «Estoy muy contento», acertó a decir Mariano Luca en un español imperfecto, pero entendible.
El peregrino italiano explicó que ésta no es la primera vez que se aventura por la Ruta Jacobea. Ya en 2008 completó parte del Camino Portugués entre Oporto y Santiago. Este año se ha decidido por el Camino de la Costa, afrontando etapas de unos treinta kilómetros diarios. La que le dejó en San Esteban de Leces a primeras horas de la tarde de este viernes la empezó en Llanes. El recorrido seguirá mañana y en sucesivas jornadas hasta alcanzar la gloria en la plaza del Obradoiro.
Por otro lado, la Asociación de Peregrinos de los Caminos del Norte organizaba también ayer, en el instituto Avelina Cerra de Ribadesella, una charla sobre el Camino de Santiago impartida por María Josefa Sanz Fuentes, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Oviedo, además de «una pertinaz caminera», como ella misma se define. Ha recorrido la práctica totalidad de los itinerarios jacobeos de la Península y algunos de los tramos en Francia y Portugal. Su objetivo pasa por divulgar esa pasión por el Camino de Santiago a las nuevas generaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.