Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
ARRIONDAS.
Domingo, 27 de junio 2021, 03:18
No se trata de un mapa al uso de esos que se detienen en los meros aspectos geográficos o en los lugares más turísticos, ... sino de un «atlas emocional» que recoge las vivencias y tradiciones de Parres de la mano de sus propios vecinos. Ese proyecto «pionero», gestado durante la pandemia, permite tanto recopilar tradiciones del concejo como devolver a quienes aún las atesoran un bien tan preciado como la compañía en estos tiempos de soledad, especialmente en el medio rural. «El problema de la soledad no deseada afecta más a nuestros mayores en los núcleos rurales y en la pandemia se puso sobre la mesa de forma más violenta», explicó el alcalde, Emilio García Longo, durante la presentación ayer de esta iniciativa «innovadora» que nace con vocación de continuidad. Además de atajar la problemática, el objetivo pasa por «cualificar a personas» para dar respuesta a «esas situaciones que se dan en los mayores en la zona rural».
El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento y desarrollado por la asociación Los Glayus, completó en los últimos meses una primera fase piloto cuyos resultados han volcado en un atlas virtual que incluye desde fotos a rutas, historias y radio novelas. «Llegamos un poco por accidente y nos encontramos con un tesoro», destacó Alejandro García, de Los Glayus, quien recordó que en la base de la iniciativa se encuentra el «dar, recibir y devolver» propio de la socialización. Para «devolver a cada pueblo parte de lo que da en forma de vida», el programa incluye otra vertiente, la de la «dinamización comunitaria» en los propios núcleos. Un ejemplo se vivió esta misma semana, cuando voluntarios acudieron a Carúa a ayudar a los mayores a decorar la fuente con motivo de San Juan. Ayer mismo, en Llames de Parres, realizaron también una representación de escenas costumbristas basadas en las historias recopiladas. «Queremos que el atlas sirva para conocer el territorio de otra manera e inspirar maneras mejores de convivir. Cuando nos juntamos de forma constructiva, podemos hacer cosas inimaginables», señaló García.
Todo ello persigue además el fin de poner en contacto a los más jóvenes con sus mayores. Parte de los testimonios se reunieron en la residencia del ERA y también los alumnos del colegio y del instituto participaron a través de encuestas. «Esto es el producto de muchas manos, cabezas y corazones funcionando a la vez. Es lo que lo hace grande», afirmó el alcalde.
A la presentación acudió también la consejera de Derechos Sociales y Bienestar Social, Melania Álvarez, quien destacó el carácter «innovador y pionero» de Parres en materia social. «Cuando compartimos momentos y espacios, el trabajo sale y revierte en el bienestar que debemos tener como personas», dijo. Animó asimismo a extender la iniciativa a más concejos para impulsar la participación de los mayores y cuidar la salud emocional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.