Secciones
Servicios
Destacamos
E. F.
GIJÓN.
Martes, 14 de enero 2020, 01:42
«Cuando tienes poca visión, poder utilizar el teléfono móvil cambia tu vida. Antes, si quería hacer una llamada tenía que pedir ayuda a alguien porque no podía marcar. Ahora soy capaz de hacer eso y otras muchas cosas como consultar los minutos que faltan para que llegue el autobús o buscar una receta en internet», explica Josefina García.
Ella es una de las personas con discapacidad visual que participan en los talleres de formación en nuevas tecnologías que imparte la Asociación Es Retina Asturias, dentro de su programa 'Capacítate'. Desde el año 2001 hasta 2019 la entidad ha contado con el apoyo de la Obra Social 'La Caixa', en el marco de su programa de ayudas a iniciativas sociales.
Durante casi dos décadas, Retina Asturias ha ido acercando cada nuevo avance tecnológico a sus integrantes a través de iniciativas de formación. En la actualidad, se benefician de sus servicios cerca de 400 personas afectadas por patologías de la visión causantes de discapacidad visual o ceguera.
El acceso a estos nuevos recursos del ámbito de la información y la comunicación supone «una auténtica revolución», que marca un antes y un después en la capacidad de autonomía de las personas con discapacidad visual. «Vivimos en una sociedad muy digital y gracias a este tipo de tecnología yo puedo mandar un mensaje, recibir un Whatsapp, leer un correo, manejar mis perfiles en redes sociales o utilizar un navegador para ir a un sitio o saber dónde estoy», explica el presidente de la asociación, Andrés Mayor.
El encargado de impartir los talleres de manejo en nuevas tecnologías es el instructor tiflotécnico Iván García Herrás. Este especialista en formación de personas con discapacidad visual se encarga de actualizar los recursos y enseña a utilizarlos. «Intentamos que estas personas tengan la autonomía suficiente para hacer cualquier cosa sin necesitar a nadie: vestirse, manejar el dinero que lleva en la cartera, leer o saber si deja alguna luz encendida en casa», enumera García Herrás.
El manejo del teléfono móvil centra el trabajo en el taller. Aprenden a manejar los asistentes personales y unas veinte aplicaciones, como «lectores de pantalla que te convierten todo lo que hay en la pantalla en voz». Un aprendizaje no exento de dificultad, dadas las circunstancias y la avanzada edad de buena parte del alumnado. Por eso, el instructor elabora videotutoriales con los que los usuarios pueden repasar el contenido del taller y practicar en casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.