

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP denunció este lunes el «descontrol» en el Gobierno de Barbón respecto a las subvenciones nominativas del sector público autonómico, haciéndose eco del último ... informe de la Sindicatura de Cuentas y cifrando en 48 millones de euros el importe destinado a este tipo de ayudas en 2023. Lo hizo en rueda de prensa el diputado popular José Cuervas-Mons, quien entiende que el citado análisis del órgano fiscalizador es «demoledor y deja muy mal parado al Ejecutivo de Barbón».
Cuervas-Mons considera «inquietante» que el informe de la Sindicatura concluya que la Intervención General del Principado no haya efectuado control alguno sobre las subvenciones nominativas otorgadas, y que el último informe realizado sea del año 2020. «Son muchos años sin control, sobre todo cuando la Sindicatura enfatiza que el control financiero de la Intervención General sobre estas subvenciones resulta imprescindible, considerando los factores de riesgo derivados de su carácter excepcional», argumenta. El parlamentario recuerda que no es el único informe en el que se tira de las orejas al Gobierno de Adrián Barbón y criticó la «arbitrariedad y despilfarro» con que, en opinión de los populares, se lleva a cabo la contratación menor o la «evidente falta de control en las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes, que la Sindicatura llevaba advirtiendo desde hace tiempo».
Durante la rueda de prensa, el parlamentario desgranó algunas de las conclusiones de la Sindicatura sobre la concesión de subvenciones nominativas. Por ejemplo, que «en ninguno de los expedientes hay evidencia de la justificación de la elección del proceso de concesión directa de las ayudas», frente al procedimiento ordinario de concurrencia competitiva. Asimismo, y salvo en dos casos, tampoco hay evidencia de que se haya comprobado que se haya realizado la actividad para la que se concedió la subvención, y en el 85% de los expedientes analizados no hay constancia de la valoración del órgano gestor respecto a la idoneidad del proyecto presentado por el beneficiario. En su opinión, la situación es aún más «alarmante» si se tiene en cuenta que el 82% de estas subvenciones tienen carácter recurrente, y el 75% han sido concedidas repetidamente, al menos, en los últimos cuatro años, cuando el informe resalta que debería de tratarse de una «medida puntual de estímulo y promoción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.