El PP insta a Asturias a elevar la atención temprana hasta los 6 años
Bienestar afirma que lleva desde 2024 ultimando con Educación un cambio en el protocolo que aplica el Principado
«Vamos mal, consejera. Vamos y tarde con respecto a la atención temprana que se ofrece en otras comunidades, donde llegan hasta los seis años. ... Incluso hay algunas que a los trece. Es necesario que Asturias ofrezca esta atención hasta los seis años». La diputada del PP Beatriz Polledo llevó a la Junta General la petición de las familias con menores que necesitan atención temprana. Tal y como adelantó EL COMERCIO, varias madres de menores con enfermedades raras han iniciado una campaña por redes sociales que, bajo la denominación 'Hasta los 6, por su bien', busca que los servicios de atención temprana no dejen de atender a los menores cuando cumplen los tres años. Porque cuando llegan a la edad de escolarización, esa atención pasa de la consejería de Derechos Sociales y Bienestar a la de Educación. Y esa atención se imparte en los propios centros educativos.
Algo que, como señaló Polledo, «perjudica a los menores asturianos», ya que, insistió, «en el resto de las regiones, la atención continúa». Y, para demostrarlo, hizo público un cuadro en el que vienen especificados los servicios de cada comunidad autónoma. Solo en Asturias se suspende la atención temprana especializada a los tres años. En Cantabria, Castilla y León y Navarra, se prorroga más allá de esa edad si el menor no se escolariza. En el resto, la atención continúa sin cambios hasta los seis años.
No le sirvió a la diputada que la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marca del Arco, explicara que «en el Principado tenemos distribuida la atención: hasta los tres años, en las unidades de atención, (ocho genéricas y cinco especiales) y, después de esa edad, la atención la ofrece Educación». Una realidad que no niegan las familias, pero que consideran «insuficiente», puesto que es mucho más intensa y especializada la atención que se ofrece en las unidades especializadas.
Del Arco aseguró que el Principado está «en fase de modificar el protocolo», una fase que comenzó «en 2024, con la creación de la red de Les Escuelines». Fijó en abril del año pasado, «cuando comenzamos con la estrategia del modelo de atención infantil temprana», abriendo la posibilidad «a que las familias que lo necesiten, continúen con la especializada». Una opción que no comparten las familias que, como explicó Beatriz Polledo, «se ven obligadas a continuar la atención en la red privada con un coste que va de los 600 a los 1.300 euros al mes». En estos momentos, según los datos de Marta del Arco, hay 1.138 menores asturianos con atención temprana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.