Borrar
Directo 'Economía en diálogo' con Gonzalo Gortázar, en EL COMERCIO
Una paciente entra al centro de salud gijonés Puerta de la Villa, al que acudieron 60 más durante la noche del pasado lunes. CAROLINA SANTOS

El Principado reforzará los centros de salud cuando aumente la incidencia de la gripe

El Sespa tiene preparado un plan de contingencia para incrementar el personal ante las esperas que tienen que soportar los pacientes

LUCÍA R. LORENZO

GIJÓN.

Miércoles, 8 de enero 2020, 02:17

El virus de la gripe está al alza en el Principado. Cada día aumentan los casos, aunque todavía no se ha llegado al pico, que se prevé que se produzca a finales de mes. Aunque lo peor está por llegar, los servicios de urgencias de los centros de salud ya han notado las consecuencias de la gripe, con los pacientes teniendo que aguardar horas para ser atendidos. Como por ejemplo el pasado fin de semana en Gijón, cuando se produjeron hasta cuatro horas de espera.

Ante la inminente llegada del pico de este virus, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) tiene preparado un plan de contingencia para hacer frente a las horas de espera que afrontan los pacientes en urgencias de Atención Primaria. «En función de la evolución de la incidencia de la gripe y de la demanda asistencial se tomarán medidas», indicó el Principado. Aunque «de momento no se están reforzando» las plantillas, a pesar de que colectivos profesionales de personal médico y de enfermería achacan a la falta de personal esos problemas en los centros de salud. Para avalar estas quejas, el Simpa detalló ayer la presión asistencia de dos de esos centros en los que hubo largas esperas. Según sus datos, 60 pacientes fueron atendidos por dos médicos en el centro de salud gijonés Puerta de la Villa durante la noche del pasado lunes, a los que se sumaron nueve más que fueron asistidos en su domicilio. En Nochebuena dos médicos atendieron aquí a 190 personas y a 14 en sus domicilios; 210 pacientes y 15 en sus lugares de residencia, en Nochevieja; 167 y 18 domicilios el pasado sábado; 168 y 18 en sus casas, al día siguiente; y 209 pacientes y 15 en su domicilio el pasado lunes. En el centro de salud de El Llano, el día 5 acudieron 222 personas para ser atendidas por dos médicos a las que sumaron 14 más que fueron asistidas en sus domicilios, mientras que la jornada siguiente la cifra descendió a 187 los pacientes que acudieron de manera presencial a este centro, mientras que 15 fueron asistidos en sus casas.

De «alarmante» calificó ayer el PP esta situación. La diputada del PP en la Junta General Beatriz Polledo exigió al Ejecutivo autonómico tomar medidas urgentes. Polledo lamentó que «en algunos centros de salud las listas de espera para que te atienda el médico de cabecera son de entre ocho y diez días. Esta situación, sostuvo, empieza a ser «ya habitual» en centros de salud de Gijón, Avilés, Colloto y Siero. Esta problemática, señaló, «satura» las urgencias de Primaria y las hospitalaria, situación que además se agrava en periodos festivos como Navidad. «Año tras año falta planificación y organización por parte del Sespa», criticó el PP.

En estos períodos, incidió, «las plantillas quedan reducidas en más de un 50% ante la falta refuerzos porque el Sespa no cubre los permisos derivados de vacaciones u otras causas». En Avilés, dijo, en el centro de salud de El Quirinal, solo dos médicos atendieron 214 pacientes, el día 5. El PP lamentó que este aumento de personas atendidas por facultativo disminuye la calidad asistencial. «En Asturias se está prestando una atención sanitaria precaria», criticó Polledo, que arremetió contra la «falta de compromiso» del Ejecutivo autonómico, al que «le sobra palabrería y le faltan propuestas». Los facultativos advierten -recordó el PP- de que cada vez hay mayor demanda de asistencia en domicilios debido al envejecimiento de la población. Este tipo de atención, alertó, supone un aumento de la carga de trabajo porque las atenciones suelen ser complejas y prolongadas. Polledo pidió que el nuevo decreto de Atención Primaria «sirva para mejorar la planificación y organización de la asistencia con la creación de puestos, y no para crearlos duplicados». Existe «déficit» de sanitarios, sostuvo Polledo, en la región porque «las condiciones laborales son peores» que el resto de comunidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado reforzará los centros de salud cuando aumente la incidencia de la gripe

El Principado reforzará los centros de salud cuando aumente la incidencia de la gripe