La Real Academia Asturiana de la Jurisprudencia aprueba la incorporación del rector
Ignacio Villaverde ingresa en representación de los docentes universitarios; Eduardo Escandón, por los abogados, y José Luis Fernández, por los notarios y registradores
O. VILLA
OVIEDO.
Miércoles, 26 de julio 2023, 01:29
La Real Academia Asturiana de la Jurisprudencia celebró ayer una junta en la que había que evaluar y votar las candidaturas de cuatro candidatos a ... formar parte de esta corporación de derecho público que tiene como finalidad principal la investigación, el debate y la transmisión crítica de conocimientos en los distintos ámbitos del derecho, así como asesorar, entre otras instancias, a la Junta General del Principado o al Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea), con el que mantiene una intensa colaboración.
Se trataba de cubrir tres plazas de número de la academia y una correspondiente, según explicó el presidente de la institución, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Leopoldo Tolivar. En concreto, las vacantes a ocupar eran las correspondientes a los docentes universitarios, por el paso a condición de emérito de Santos Coronas, que fuera catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo hasta 2012; la de los representantes de notarios y registradores, y la del cuerpo de abogacía, por el fallecimiento de José Luis Pérez de Castro, quien también fuera director del Ridea. Este castropolense, nacido en 1931, falleció hace ahora un año, dejando grabados en el recuerdo sus años como director del Real Instituto de Estudios Asturianos (de 1996 a 2008) y sus tiempos como presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia (entre 1985 y 2010).
El presidente de la academia, Leopoldo Tolivar, presentó ante la asamblea las candidaturas y también fue el encargado de ejercer algún voto delegado, como el de expresidente del Principado Pedro de Silva, quien a través del propio Tolivar hizo un elogio de las virtudes como jurista y como docente universitario de Ignacio Villaverde como candidato a cubrir la baja dejada por José Luis Pérez de Castro.
La Real Academia Asturiana de la Jurisprudencia celebrará unas jornadas sobre Juan de Hevia Bolaños por su cuarto centenario
Para la plaza del cuerpo de notarios y registradores la candidatura era la del notario riosellano José Luis Fernández, en tanto que optaba a ser elegido miembro de número por el cuerpo de abogados el jurista Eduardo Escandón Valvidares. Ambos fueron presentados también en términos muy elogiosos por Tolivar, y en los tres casos hubo miembros de la academia que tomaron la palabra a favor de sus candidaturas.
La votación se celebró, en el caso de los tres candidatos a las plazas de número, por voto secreto en urna, pero ello no obstó para que los apoyos a los tres fuesen casi unánimes. En el caso de Villaverde, recibió 27 de los 29 votos posibles a favor, uno en contra y uno en blanco. Eduardo Escandón Valvidares fue respaldado por 28 votos a favor y uno en blanco, y José Luis Fernández, por 27 a favor y dos en blanco.
Además, también se elegía ayer a una miembro correspondiente, plaza a la que optaba la historiadora Marta Friera. En el caso de los correspondientes, la votación es a mano alzada, y la totalidad de la asamblea votó a favor.
Ahora, tanto Villaverde como Escandón y Fernández tienen un año para preparar sus respectivos discursos de ingreso en la asociación, que cuando se presenten serán respondidos por alguno de los miembros con plaza de número.
La academia, que acaba de celebrar en colaboración con el Ridea dos ciclos de conferencias con notable éxito, una sobre Pedro Rodríguez de Campomanes al cumplirse 300 años de su nacimiento y otra sobre el generar liberal Rafael de Riego en el segundo centenario de su muerte, prepara para este año un amplio programa de actividades sobre el jurista Juan de Hevia Bolaños (Oviedo, 1570-Lima, 1623), autor de la 'Curia Philíppica', escrita en Perú en 1603 y que pasa por ser la obra más editada en la historia de la literatura jurídica española, peninsular e indiana. El programa incluirá una exposición de textos originales y primeras ediciones de Hevia Bolaños en la Biblioteca de la Universidad de Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.