Borrar
Venta de medicamentos en una farmacia en Gijón. PALOM A UCHA

La rebaja en los medicamentos ahorrará 860.000 euros a la sanidad asturiana

El Ministerio prevé una reducción de la factura pública de más de 39 millones de euros en los fármacos a la venta en oficinas de farmacia

EUGENIA GARCÍA

GIJÓN.

Sábado, 2 de noviembre 2019, 02:26

La bajada de precio de los fármacos, hecha efectiva ayer, podría suponer para la sanidad asturiana un ahorro próximo a los 860.000 euros en los medicamentos a la venta en las 455 oficinas de farmacia de la región a través de receta médica oficial u orden de dispensación. El Ministerio de Sanidad prevé una reducción de la factura pública nacional de más de 39 millones de euros a causa de los cambios en los precios de referencia de 1.290 presentaciones de medicamentos incluidos en el Sistema Nacional de Salud y dispensados en las farmacias comunitarias.

Según fuentes del sector, extrapolando este ahorro a nivel nacional a la población asturiana, la factura de los fármacos que se consumen en la región podría llegar a reducirse en 860.338 euros para la administración. La repercusión que la bajada de los precios de los medicamentos tendrá sobre el bolsillo de cada asturiano que va a su farmacia más cercana, receta en mano, a por alguno de los fármacos que necesita -siempre que estos estén financiados en la Seguridad Social-, es bastante menor. El conjunto de la población asturiana ahorraría, de media, 116.980 euros en las aportaciones que debe asumir en proporción al copago según su renta y si son pensionistas. No obstante, dicho cálculo podría variar en función del consumo real de fármacos en el Principado, que depende de otros factores como el envejecimiento de la población.

La entrada en vigor de la Orden de Precios de Referencia de 2019, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 13 de septiembre, ha supuesto la bajada de precio de principios activos como el paracetamol/tramadol, utilizado para el dolor; el tracolimus, inmunosupresor; la paliperidona, para la esquizofrenia; el febuxostat, para la hiperuricemia; la enoxaparina sódica, para la trombosis venosa; el calcipotriol/betametasona, para la psoriasis; el olmesartan/amlodipino, para la hipertensión, o la dexametasona, un principio activo antiinflamatorio e inmunosupresor. La bajada de precio de solamente diez principios activos representa el 89% de la reducción de la factura.

Para las farmacias asturianas la alteración de precios supondrá un significativo descenso en su facturación, si bien el beneficio neto que obtienen los farmacéuticos representa únicamente el 30% de la facturación total. Hasta ayer, las oficinas de farmacia han dispensado las existencias disponibles al precio anterior. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor de los nuevos precios todas las farmacias deberán dispensar a precio rebajado, asumiendo la diferencia de las existencias que aún tengan en stock. Las más afectadas serán, según señala el sector, las farmacias rurales y de menor dimensión. La sanidad española ahorraría 79,44 millones adicionales procedentes de los medicamentos de dispensación hospitalaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La rebaja en los medicamentos ahorrará 860.000 euros a la sanidad asturiana

La rebaja en los medicamentos ahorrará 860.000 euros a la sanidad asturiana