Borrar
Por la izquierda, las directoras generales de Salud Pública, de Gestión del Conocimiento y de Política y Planificación sanitarias, junto a la enfermera Lucía Fernández, la médica Belén Alonso, el consejero de Salud y la gerente del Sespa, en la presentación del plan integral de Primaria. ÁLEX PIÑA

Salud afirma que el récord de urgencias es «puntual y hay normalidad» en Primaria

La Consejería trabaja con la Universidad para crear una asignatura específica de Medicina de Familia y hacer más atractiva una especialidad de la que hacen falta médicos

Viernes, 24 de junio 2022, 04:26

El Principado trabajará con la Universidad de Oviedo para crear una cátedra y una asignatura específica de Medicina Familiar y Comunitaria. Es una de las iniciativas que baraja la Consejería de Salud para hacer más atractiva una especialidad de la que hacen falta profesionales con urgencia para poder mantener la capacidad asistencial de la red de Atención Primaria.

Es una de las cuestiones que el consejero Pablo Fernández Muñiz abordó ayer en la presentación -a las sociedades científicas y organizaciones profesionales-del plan de acción previsto para 2022 y 2023 con el objetivo de que Atención Primaria «sea verdaderamente el eje vertebrador del sistema sanitario». Un plan que incluye 52 acciones y el despliegue de 115 propuestas concretas, aprobadas recientemente por el Ministerio de Sanidad.

«Si Atención Primaria funciona bien, el sistema sanitario funciona bien», declaraba Fernández Muñiz antes de una reunión que llevaba por título 'Jornada formativa sobre el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria' y a la que no se permitió el acceso a los medios de comunicación. Estas declaraciones llegan cuando los médicos de Primaria ya están avisando de que «estamos apurados y el verano acaba de empezar». Como efecto colateral, el lunes se producía un pico de 453 urgencias en el HUCA que los profesionales sanitarios catalogaron de récord histórico.

La gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa) le quitaba ayer hierro a la cifra, que considera algo «puntual». Concepción Saavedra, que también acudió a la jornada sobre el plan integral del Principado para Atención Primaria, explicó que «puede haber momentos de repunte y días complicados», pero «valorando el total entre enero y mayo, estamos en una situación similar a 2019». Es decir, «estamos recuperando la normalidad» asistencial tras la pandemia.

36 facultativos más

En cuanto a las carencias de personal existentes en Primaria, y que repercuten en otros servicios como el de Urgencias, «hemos planificado el verano para que todo esté abierto: centros de salud, consultorios periféricos, puntos de atención continuada...». Y gracias, según la gerente del Sespa, a que «hemos conseguido que se quedaran en Primaria 26 de 32 residentes», además «de que vinieran 10 profesionales de fuera». El resultado: 36 médicos más.

La Consejería destinará a Los centros de salud asturianos 322 millones de euros, a los que hay que sumar una partida de 23 millones adicionales aportados por el Gobierno estatal. Ayer, Fernández Muñiz hizo hincapié en las medidas de desburocratización de Primaria, que se pusieron en marcha hace ya un año, y en la digitalización de los servicios sanitarios, «que llevará algo más de tiempo». También habló de establecer los roles competenciales de cada profesional, algo que se determinará a través de un decreto que está a la espera de su publicación en el BOPA y que creará la figura de director de centro de salud. «Más de lo mismo», valoraban algunos médicos al término de la jornada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud afirma que el récord de urgencias es «puntual y hay normalidad» en Primaria

Salud afirma que el récord de urgencias es «puntual y hay normalidad» en Primaria