Salud inicia este mes las operaciones por la tarde al dispararse la lista de espera
24.065 pacientes esperan a ser operados en el Sespa, la mitad en traumatología y oftalmología, áreas por las que empezará el plan de choque del Principado
L. RAMOS LORENZO
OVIEDO.
Miércoles, 11 de diciembre 2019, 02:33
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) retomará las operaciones en horario de tarde (las conocidas como 'peonadas') suspendidas desde hace dos legislaturas. El aumento de las listas de espera, que suman ya 24.065 pacientes pendientes de ser intervenidos, ha llevado al Principado a activar un plan de choque mediante el aumento de la actividad quirúrgica más allá de las tres de la tarde. El plan se pondrá en marcha este mismo mes y empezará por oftalmología y traumatología, donde se concentran la mitad de las demoras (más de 12.000 pacientes). El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, que avanzó esta medida en una entrevista concedida a EL COMERCIO este domingo, indicó ayer que el programa se activará de forma inmediata. El objetivo es reducir unas listas de espera que el pasado octubre -el último mes del que hay datos públicos- ascendían a un total de 5.944 pacientes en oftalmología y 6.192 en traumatología. En oftalmología hay 272 enfermos con demoras que superan el medio año mientras que en traumatología eran 198.
Fernández Muñiz hizo este anuncio durante el acto de la toma de posesión de la nueva junta directiva, presidida por Esteban Gómez, del Colegio de Enfermería. El titular de Salud señaló que Asturias se encuentra en «una situación mejor que la media en listas de espera quirúrgica». Aunque la aplicación del decreto de tiempos máximos «está siendo positiva», Fernández hizo hincapié en la necesidad de ser «mucho más exigentes».
El consejero de Salud se refirió a otras medidas, además del incremento de la actividad en los quirófanos por las tardes, como el aumento del «rendimiento de los mismos en horario ordinario, fortalecer las consultas, homogeneizar las indicaciones tanto quirúrgicas como de pruebas así como las derivaciones al hospital».
«Las derivaciones a centros concertados y privados -indicó- se hacen desde hace años de manera excepcional. No es la solución», sino que desde su punto de vista lo idóneo es «utilizar los medios propios de una manera más eficiente».
Más información
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.