La sanidad pública, con un déficit de 600 médicos y 1.600 enfermeras
Salud sostiene que el problema aún persistirá este año, en el que tiene previsto estabilizar 7.000 plazas y retomar consultas de tarde
Gijón
Sábado, 31 de diciembre 2022, 17:35
La sanidad pública asturiana tiene un déficit de 600 médicos -cien de Atención Primaria y 500 de Especializada-, así como de 1.600 enfermeras. Los datos, extraídos de tablas oficiales, los aportan tanto el Sindicato Médico del Principado (Simpa) como el de Enfermería (Satse), quienes alertan de que la red está «en riesgo de quebrar». Especialmente delicada es la situación de Atención Primaria, a cuyas urgencias están llegando pacientes en lista de espera hospitalaria en busca de solución a su problema.
La Consejería de Salud sostiene que el problema de falta de profesionales de Medicina de Familia aún persistirá este año, que es cuando se espera que terminen de formarse los Médicos Internos Residentes (MIR) que iniciaron la especialidad en 2018, tras revertir -recuerda el titular de Salud, Pablo Fernández- la ex ministra socialista María Luisa Carcedo el recorte de plazas (de 58 a 28) realizado por el gobierno de Mariano Rajoy.
Fernández sostiene que su departamento va «fidelizando plantilla», que «Asturias tiene un mayor número de médicos de Familia que los que se van debido a la mejora de las condiciones laborales». Aun indicando que «no son las mejores del mundo, porque sabemos que no es así, trabajamos en una mejora continua». Con vistas al nuevo año, su departamento -que dedicará el 28% de su presupuesto a la red de Primaria y 250 millones a sus profesionales- tiene previsto consolidar a 2.165 trabajadores contratados de forma eventual durante al año para convertirlos en interinos, y estabilizar a 4.793 interinos. En total, dará fijeza a casi 7.000 plazas en un año en el que creará las categorías de enfermeros especialistas, técnicos de farmacia, de documentación e informáticos, y estudiará con la Universidad cuántas plazas aumentar en Medicina.
Asimismo, cree que ayudará la medida propuesta por el ministerio de que los médicos próximos a la jubilación de Primaria puedan seguir con su vida laboral cobrando el 75% de su pensión. Profesionales de las sociedades científicas y el propio Simpa no la rechazan, pero ven «agravios comparativos» e «injusto» que «todo lo feo (salir a la ambulancia, hacer guardias...) sea para los jóvenes», cobrando menos. La solución, reiteran, está en «acabar con la inestabilidad laboral y mejorar salarios».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.