Asturias captó 154 nuevos médicos y 338 enfermeras en los últimos trece meses
Salud ha ofrecido al ministerio la posibilidad de que facultativos extracomunitarios hagan en Asturias la formación previa a su homologación
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Domingo, 5 de febrero 2023, 01:31
La sanidad pública asturiana contó en 2022 con 137 médicos y 338 enfermeras que no habían trabajado antes para el Servicio de Salud del Principado (Sespa). Esa cifra tiene mucho que ver con la campaña que los responsables del sistema sanitario asturiano emprendieron el año pasado para tratar de captar profesionales fuera de la región. Solo en enero, decidieron trasladarse a Asturias 17 facultativos de otras comunidades.
Aunque, de esa tanda de médicos, ninguno tenía la especialidad de Atención Primaria, el nivel asistencial donde el déficil de personal es mayor y donde se están produciendo más jubilaciones. «A pesar de ello, en 2022 entraron más profesionales de los que salieron y, en parte, vinieron de otros lugares», precisa la directora gerente del Sespa, Concepción Saavedra, cuyo departamento de recursos humanos «está haciendo un esfuerzo enorme» para revertir el problema de falta de personal.
Desde la Consejería de Salud se insiste en que dicho problema es generalizado y afecta a todas las comunidades. Pero en el caso de Asturias cobra especial importancia porque, al tratarse de una región muy envejecida, la demanda asistencial es mucho mayor y, por tanto, el sistema sanitario se ve más saturado. En números: de 924 médicos de Familia que había en enero de 2019 se ha pasado a 909 en 2023. El año pasado, la plantilla de Atención Primaria era, con 897 facultativos, aún más deficitaria. Sin embargo, atendieron unas 400.000 consultas más.
Que se haya llegado a un acuerdo con las organizaciones sindicales para implantar un nuevo sistema de trabajo en Atención Primaria está sirviendo de reclamo, según el Sespa, y ha captado el interés de profesionales sanitarios que ejercen fuera de Asturias. Como el hecho de que se vayan a mejorar las condiciones salariales de los profesionales de la sanidad pública asturiana, algo que todavía no se ha concretado pero que empezará a negociarse esta misma semana. «Nos están llamando médicos de otros sitios para interesarse», asegura Concepción Saavedra.
Se subirá el precio de las guardias y, bajo el nombre de 'autocobertura-incidencia', se ha creado un nuevo concepto retributivo por el cual se pagará a los médicos de Atención Primaria 43 euros por cada hora extra que realicen más allá de su jornada ordinaria y sus guardias obligatorias. La negociación de nuevas condiciones laborales y salariales coincide con una modificación de la estructura orgánica del Servicio de Salud, que el pasado mes de enero consolidó 2.165 plazas de eventuales, que ahora pasan a formar parte de la plantilla como interinos.
«Mejorar la organización y las condiciones de trabajo hacen más atractiva a Asturias», entienden los responsables del Servicio de Salud, que, además, ha ofrecido al ministerio la posibilidad de que los médicos extracomunitarios que tienen que homologar su título para poder ejercer en España hagan la formación necesaria en centros sanitarios asturianos. Mieres ya cuenta con un médico de Familia que se encuentra en esta circunstancia. En paralelo, el Gobierno estatal también pretende flexibilizar las autorizaciones de residencia y empleo para que puedan ficharse médicos de otros países en origen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.