

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS FLÓREZ
Martes, 9 de diciembre 2014, 00:13
La Consejería de Cultura del Principado ha atendido las demandas del Ayuntamiento de Noreña para incluir la ruta alternativa a la vía histórica en el Camino de Santiago, así como declararla Bien de Interés Cultural (BIC).
El director general del Servicio de Patrimonio Cultural, José Adolfo Rodríguez, ha resuelto declarar BIC, con la categoría de vía histórica, a la ruta vinculada al Camino de Santiago a su paso por Noreña. Esta declaración ha sido objeto de controversia ya que aunque la Real Academia de Historia yel Real Instituto de Estudios Asturianos emitieron sendos informes favorables para su inclusión, la Universidad de Oviedo lo rechazó con un informe desfavorable al entender que las evidencias documentales aportadas relativas al paso del Camino de Santiago por Noreña eran débiles.
Patrimonio Cultural también ha decidido modificar parcialmente el itinerario de la ruta jacobea a su paso por Noreña. El motivo es que el camino primitivo se encuentra actualmente intransitable e impracticable en el tramo entre el cementerio y la continuación hasta la iglesia de San Martín de Argüelles. La ruta alternativa también ha sido declarada BIC.
Este proceso se inició a principios de este año por las reclamaciones del Ayuntamiento de Noreña y de tres mil vecinos que se sumaron a las alegaciones. El Ejecutivo noreñense solicitó incluso que se excluyera del Camino de Santiago el tramo que discurre por El Berrón, pero finalmente se acordó mantener el itinerario que había y reconocer la parte de la ruta jacobea que discurre por Noreña. Además, hubo una petición para que la ruta alternativa no fuera declarada BIC ni tampoco se la dotase con un espacio de protección adicional.
Sin embargo, desde Patrimonio Cultural alegan que el hecho de dotar de una alternativa al camino histórico ya se ha hecho en otras ocasiones en otras zonas de Asturias, por lo que procede catalogar como BIC tanto al camino histórico, como a la nueva ruta.
La ruta quedaría así: de este a oeste, entraría en Noreña coincidiendo con el acceso a la autovía AS-1 -la minera-, después continuaría por el camino a Pola de Siero, entre los núcleos de Ferrera y la finca donde se encuentra el Palacio de Miraflores y llegaría al núcleo de La Campania, cruzaría la AS-246 y el ferrocarril Langreo-Gijón; ahí es donde ya penetraría en el núcleo urbano de Noreña. Proseguiría por el extremo este de la avenida Flórez Estrada, virando a la calle Socarrera hasta la plaza de la Cruz, donde continuaría por la plaza de la Constitución hasta enlazar con la calle Fray Ramón.
A partir de aquí habría que atravesar la plaza Eulalia Rodríguez del Busto para continuar por la calle de la Iglesia hasta llegar a la avenida de Oviedo, donde se divide en dos itinerarios, el histórico y el alternativo transitable. El itinerario del Camino de Santiago en Noreña consta de 2.351 metros y la ruta alternativa tiene una longitud de 1.015 metros.
Un proceso de 17 años
El trámite para reclamar el paso del Camino de Santiago por Noreña se inició en el año 1997. El alcalde, César Movilla, calificó de «logro histórico lo conseguido» y tildó la victoria de «justa y merecida», que ha sido posible «gracias al trabajo de instituciones como la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Siero, Sariego y Noreña, y de particulares como José Manuel Fanjul y José Manuel Rodríguez». El regidor mostró su confianza en que Noreña pueda aparecer próximamente en todas las guías nacionales e internacionales de la ruta jacobea, por sus repercusiones «a nivel económico, turístico, espiritual, cultural y hotelero».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.