Borrar
Urgente El Campanu se va para un restaurante de Oviedo por 10.100 euros
El profesor Elías Carrocera, ayer, momentos antes de impartir la conferencia.
Nava presenta la recuperación del trazado del Camino de Santiago

Nava presenta la recuperación del trazado del Camino de Santiago

El profesor Elías Carrocera desglosa las razones por las que la Consejería de Cultura debería reconocer el paso de la ruta jacobea por el concejo

LYDIA IS

Sábado, 21 de marzo 2015, 00:47

«El objetivo es enmendar un error histórico-político, que fue la decisión de declarar un único Camino de Santiago por la costa». Así resumió Elías Carrocera, profesor titular de la Universidad de Oviedo, su conferencia y presentación del proyecto de recuperación del trazado de la ruta jacobea a su paso por Nava, que ayer impartió en la Casa de Cultura Marta Portal. «Hay argumentos irrefutables que avalan el tránsito de peregrinos por el concejo y que demuestran que el paso por la depresión mesoterciaria central asturiana es más antiguo que por la costa», defendió.

La presencia de restos arqueológicos, hospitales, malaterías y fortificaciones confirman que Nava «daba seguridad y asistencia al camino», apuntó Carrocera, que también recordó la existencia de la hospedería de San Bartolomé y las numerosas reminiscencias toponímicas relacionadas con el Camino de Santiago que aún permanecen en el concejo.

El profesor explicó que «la ruta que iba desde las Peñamelleras hasta Oviedo es la auténtica, una prolongación del trazado desde Liébana, en Cantabria, pero quizás por razones turísticas se declaró oficial el de la costa». Un argumento que comparte el alcalde de Nava, Emilio Ballesteros. «La ruta de la costa tiene fines turísticos, pero el trazado interior es más espiritual; era una ruta segura, fácil de andar por la propia orografía del terreno y que invitaba al sosiego y a la reflexión», defendió. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento tiene creada una comisión especial para reivindicar este trazado. «No pedimos nada, sino que se reconozca lo que la historia cuenta, que el Camino de Santiago pasa por Nava», apuntó.

Por otro lado, Ballesteros señaló que «esta ruta interior es especial y muy importante puesto que la prolongación de Liébana es predecesora del Camino». El trazado conectaría el monasterio cántabro con el santuario de Covadonga, la Catedral de Oviedo y Santiago de Compostela y coincidiría con el camino real. El regidor también recordó la existencia del monasterio de San Bartolomé, ubicado en el solar donde hoy se levanta el Ayuntamiento.

Por otro lado, Elías Carrocera destacó el papel de Nava para impulsar y retomar el trazado y el trabajo de la comisión -de la que él forma parte- para aportar toda la documentación disponible para que esta vía sea declarada también como Camino de Santiago.

En la actualidad, junto al naveto, los municipios de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Cabrales, Onís, Cangas de Onís, Parres, Piloña, Siero, Noreña y Oviedo están trabajando de forma conjunta para consensuar un trazado y presentar un único expediente a la Consejería de Cultura, que tendrá la última palabra. «La idea es revalorizar el camino a Santiago de Compostela por el interior del centro oriente y demostrar que de esta ruta también existen numerosos documentos y testimonios que avalan su recuperación», apuntó el regidor naveto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nava presenta la recuperación del trazado del Camino de Santiago