La situación de enfermería frena el acuerdo para un nuevo modelo de Atención Primaria
El «ambiente caldeado» paraliza la reorganización que el Sespa tenía previsto implementar en los centros de salud a partir del 31 de enero
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Viernes, 27 de enero 2023, 01:59
La negociación en torno al nuevo modelo de Atención Primaria propuesto por el Servicio de Salud del Principado (Sespa) «no avanza». La Administración autonómica cuenta con la aprobación del Simpa (Sindicato Médico Profesional) y de Satse (Sindicato de Enfermería), pero sigue sin convencer a SICEPA-USIPA/SAIF, CC OO, CSIF y UGT, que ahora hacen valer su capacidad de presión después de que «se diera por hecho un acuerdo negociado a puerta cerrada sin contar con nosotros».
El miércoles arremetieron sin contemplaciones contra el Sespa, pero también contra el Simpa y Satse, por «prestarse a negociar dejando fuera a sindicatos que representamos a todas las categorías sanitarias y no sanitarias». Ayer, los responsables de recursos humanos del Servicio de Salud convocaban a todas las organizaciones sindicales implicadas para tratar de acercar posturas y apaciguar los ánimos. La reunión finalizó sin acuerdo: «El ambiente está muy caldeado».
-
1 del personal de enfermería de los servicios de Atención Continuada.
-
Equiparación salarial real del personal de enfermería de los servicios de Atención Continuada.
-
2 de la hora de nocturnidado y aumento de la ponderación de la jornada nocturna.
-
Aumento retributivo de la hora de nocturnidado y aumento de la ponderación de la jornada nocturna.
-
3 de enfermería en Atención Primaria.
-
Creación de cupos de enfermería en Atención Primaria.
-
4 de los trabajadores en formación.
-
Mejoras salariales de los trabajadores en formación.
-
5 en condiciones que no supongan una merma de los derechos sociales.
-
Excedencias, permisos y reducción de jornada en condiciones que no supongan una merma de los derechos sociales.
No solo es una cuestión de forma, sino también de fondo. SICEPA-USIPA/SAIF, CC OO, CSIF y UGT reprochan que la propuesta que hay sobre la mesa «deja fuera a las enfermeras» de las mejoras comprometidas para los médicos. Y reclaman, entre otras medidas, «la equiparación real» del personal de enfermería de los servicios de Atención Continuada (SAC); un incremento retributivo de la hora de nocturnidad; la creación de los cupos de enfermería en Atención Primaria y la concesión de permisos, excedencias o reducción de jornada «sin merma de derechos».
La cuestión, advierte el Sindicato Médico, es que el nuevo modelo de Atención Primaria y SAC está vinculado al imperativo legal que dejará a las administraciones públicas sin la figura del eventual a partir del 31 de enero. El Sespa pretendía reorganizar los centros de salud ya en función de la nueva plantilla. A falta de solo de cinco días para que se actualicen los contratos, sigue sin haber acuerdo con cuatro de los seis sindicatos implicados en la negociación. Mientras, «están en el aire los contratos de 200 médicos de Familia», subraya el Simpa. «Hay que avanzar en el nuevo modelo de Atención Primaria para que los eventuales sepan a qué atenerse. De lo contrario, sería un fracaso», sostiene.
Otro conflicto sanitario
No es la única tensión que se vive estos días en la sanidad pública asturiana. Personal del HUCA se movilizaba el miércoles para protestar contra sus condiciones de trabajo. Una movilización respaldada por 1.000 firmas de apoyo. Que «a algunos de los firmantes se les está llamando a capítulo a los despachos para pedirles explicaciones» es la gota que colma el vaso. «Hay que ser torpes para hacer algo así en un momento de descontento generalizado como el actual», critica el sindicato SICEPA-USIPA. Y va más allá: «Para nosotros, aquí se agotan las vías de diálogo. Es una absoluta vergüenza. Deben rodar cabezas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.