Borrar
Alberto González en la sede de FADE.
«Emprender debe ser una de las soluciones al paro»

«Emprender debe ser una de las soluciones al paro»

«Creo que cualquier persona puede serun emprendedor; puede haber una predisposición, pero no es algo genético», sostiene Alberto González, director general de FADE

josé l. gonzález

Miércoles, 25 de febrero 2015, 11:56

Director general de la Federación Asturiana de Empresarios, Alberto González conoce con detalle la situación del empresariado asturiano. Antes de ocupar este cargo ya era el secretario general de la organización, un bagaje que le sirve para opinar sobre las opciones de futuro de los emprendedores y su papel en la actualidad.

-¿Cualquier persona puede ser un emprendedor?

-Creo que sí. Emprender no es una cuestión genética. Sí que puede haber una predisposición, se puede contar con unas habilidades, un entrenamiento. Pero no hay barreras de entrada. Además, cuando hay necesidad, todos somos emprendedores.

-¿Cuáles son esas características a las que se refiere?

-Una es asumir los riesgos con mayor facilidad que los demás. Si el entorno es capaz de favorecer esto, los resultados serán mejores. En EE UU está mejor visto dar este paso, aunque luego haya un fracaso. En España parece que si fracasas te miran mal. Luego, la capacidad de innovar es endógena. Hay personas que con mantener lo existente se conforman y otras que disfrutan con las cosas nuevas. Si se estimula a la gente, se piensa, se innova, las sociedades tienen una capacidad de desarrollo muy superior.

-¿Es Asturias tierra de emprendedores?

-En Asturias hay muchos y muy buenos emprendedores. Creo que por encima de la media nacional. Está demostrado que cuando queremos, podemos. La realidad durante mucho tiempo no favorecía, pero en los últimos diez años ha habido un cambio importante, aunque no suficiente. Asturias necesitaría una vuelta de tuerca importante para favorecer el entorno emprendedor, al igual que España.

-¿Es esta la solución al problema del empleo?

-Debe ser una de ellas. No es la panacea, pero debe ser una solución. Lo que destacan los estudios es la capacidad de las personas y no solo de los empresarios, sino de los emprendedores dentro de las organizaciones. Debe ser un pilar de la economía asturiana y española. Con eso contribuiríamos a bajar las cifras actuales de paro.

-¿Está Asturias preparada para seguir esta vía?

-No solo Asturias, también España. Se están haciendo cosas, pero hay que hacer más. Hay que dar más facilidades administrativas y legales. Las ayudas económicas ya casi ni se piden, pero hay iniciativas para fomentar el emprendimiento en comunidades autónomas y ciudades que facilitan la puesta en marcha de negocios desde un punto de vista práctico. Es un tema en el que habría que profundizar. La FADE y la CEOE trabajan con el Gobierno para simplificar al máximo la entrada de los negocios y para que mejoren las relaciones con la administración. Si puedes hacer una gestión telemática, no te tiras una mañana en una ventanilla.

-¿Cree que los programas como StartInnova resultan útiles?

-Es un programa muy acertado, muy saludable. Nosotros participamos desde el inicio. No es habitual que un medio de comunicación haga este tipo de proyectos con tanta intensidad y rigurosidad. No es un programa improvisado. Cada vez me gusta más. Se acertó en la puesta en escena porque implica a los chavales de forma directa y les invita a que vean lo que es emprender desde el minuto cero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Emprender debe ser una de las soluciones al paro»