Borrar
Treinta años impulsando la competitividad en Asturias

Treinta años impulsando la competitividad en Asturias

Aenor, la entidad de certificación de referencia en España, acaba de cumplir 30 años

E. C.

Miércoles, 22 de febrero 2017, 11:16

Durante estas tres décadas ha estado innovando constantemente para desarrollar herramientas que permitan a las empresas ser más competitivas, emitiendo los certificados más valorados y ayudando a las organizaciones que hacen las cosas bien. Los valores de rigor, seriedad e independencia con los que Aenor guía su trabajo desde 1986 han permitido que sus actividades de certificación sean reconocidas internacionalmente y gocen de un bien fundamental en la economía actual: la confianza de todas las partes interesadas.

Actualmente, cerca de 70.000 centros de trabajo en el mundo y más de 100.000 productos están certificados por Aenor, una de las diez principales certificadoras globales. En Asturias, un total de 1.600 centros de trabajo cuentan con alguno de sus certificados. Los más numerosos son los 694 certificados de Gestión de Calidad emitidos según la norma UNE-EN ISO 9001. A continuación, se sitúan los 236 centros certificados conforme a la norma UNE-EN ISO 14001, que reconoce a las organizaciones que han implantado un Sistema de Gestión Ambiental. Además, otros 236 centros asturianos tienen el certificado Aenor del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según OHSAS 18001. Asimismo, las organizaciones del Principado destacan en las certificaciones de I+D+i y TIC.

La certificación, siempre que se aborde por un tercero independiente y reconocido, es una de las mejores cartas de presentación para una empresa, que ayuda a abrir nuevos mercados y a consolidar los actuales. Como explica Juan Lucas García, director de Aenor en Asturias, «sirve para hacer más competitivas a las organizaciones mediante la mejora del conocimiento de sus procesos y la identificación y tratamiento de los riesgos asociados; ayuda a eliminar los costes de la no calidad, a aumentar el compromiso de los profesionales con el trabajo bien hecho y de forma sostenible; y da mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad y la responsabilidad a todos los públicos de la organización». Además, de forma creciente, las certificaciones son valoradas positivamente en las licitaciones públicas.

Tradicionalmente, los temas de calidad se han vinculado a las grandes empresas, aunque como afirma Juan Lucas García: «los beneficios de la certificación son más notorios en el caso de las pequeñas y medianas empresas, ya que los sistemas de gestión realmente contribuyen a sistematizar, digitalizar y mejorar los procesos. Además, en un mercado cada vez más complejo y global, la certificación actúa como un verdadero pasaporte de calidad que ayuda a abrir mercados. Significa que puedo confiar en esa empresa y que se esfuerza todos los días por el trabajo bien hecho».

Los certificados más extendidos en Asturias y en el mundo son aquellos conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Sin embargo, la certificación evoluciona conforme a las demandas y necesidades de la sociedad y las empresas. «Aenor innova permanentemente para ofrecer a las organizaciones asturianas soluciones en temas emergentes que permitan reforzar su competitividad, como responsabilidad social, I+D+i, seguridad de la información, prevención de delitos en las organizaciones, seguridad laboral o empresas saludables, entre otros», recalca Juan Lucas García.

I+D+I y TIC

En este sentido, Asturias destaca en las certificaciones relacionadas con la I+D+i, con medio centenar de centros de trabajo certificados en este ámbito. Aenor acredita que un proyecto es verdaderamente de I+D+i, lo que permite acceder a ventajas fiscales, y que la I+D+i se gestiona de forma correcta en una organización, de acuerdo la Norma UNE 166002.

Las organizaciones asturianas también sobresalen en las certificaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación, con 60 centros de trabajo certificados en dos esquemas: Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, según la Norma UNE ISO/IEC 27001, y el certificado de Calidad de Servicios de Tecnologías de la Información (TI), basado en la Norma UNE-EN ISO 20000-1, y que permite a empresas y departamentos de TI gestionar sus servicios utilizando las mejores prácticas internacionales disponibles.

Por otro lado, Juan Lucas García también destaca el proyecto STARTinnova de EL COMERCIO como «un gran ejemplo de trabajo en equipo». Para el director de Aenor en Asturias, es «una iniciativa innovadora, cooperativa, que suma, y que contribuye además a fomentar nuevas capacidades de aprendizaje en un tramo de edad clave para el desarrollo personal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Treinta años impulsando la competitividad en Asturias