

Secciones
Servicios
Destacamos
S. BAQUEDANO
Viernes, 31 de marzo 2017, 17:27
Asturias ha captado un total de 5,1 millones de euros en el periodo 2014-2016 del denominado Instrumento Pyme, que se enmarca dentro del Programa Europeo Horizonte 2020, para apoyar el desarrollo de proyectos de una decena de compañías de la región. Se trata de un instrumento de financiación de la CE estructurado en tres fases y que está dirigido a dar apoyo a aquellas pequeñas y medianas empresas, tradicionales o innovadoras, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación de dimensión europea. En la primera fase, las pymes optan a una financiación (50.000 euros) que les permite abordar un plan de viabilidad para conocer el potencial comercial de la idea. En ese trienio fueron seleccionadas ocho firmas asturianas en esta fase I: ADN Mobile Solutions, Berbetores Industrial en consorcio con una empresa extranjera, Beta renowable, Dobra Conseyeros de Desendolcu conjuntamente con Indemesa, Termosalud, Terrain Technologies y Xerolutions.
En la segunda fase, la Comisión Europea respalda, con una dotación que suele situarse entre uno y dos millones de euros, la investigación y el desarrollo centrados en las actividades de demostración (pruebas, prototipos, verificación de rendimiento, etcétera). Tres han sido las empresas de la región escogidas entre 2014 y 2016 en esta etapa: Xerolutions, Tagsonomy y Neoalgae, a las que en 2017 se ha sumado provisionalmente otra compañía.
Para la tercera y última fase, que es la de comercialización, ya no existe financiación, sino que la CE ejerce un papel de acompañamiento, facilitando a las pymes el acceso al capital privado y guiándoles para lograr el mayor éxito posible.
Para seleccionar los proyectos que ser beneficiarán del Instrumento Pyme, la CE los evalúa y pone una calificación. La falta de financiación hace que muchos de ellos se queden a las puertas de entrar en el programa. Por ello, el Ministerio de Economía rescata aquellas pymes que han alcanzado una nota de al menos 13 puntos umbral en el que se sitúa el denominado sello de excelencia y les apoya en la primera fase, hasta ahora beneficiando a cinco empresas asturianas. Igualmente, en su apuesta por la innovación y el emprendimiento, el Gobierno del Principado también puso en marcha una convocatoria de ayudas para aquellas empresas asturianas que, una vez evaluadas por Europa y habiendo obtenido al menos doce puntos, no obtuvieron apoyo nacional ni europeo. En 2016, Magna Dea, una firma de ingeniería y consultoría, y la plataforma social de contenidos beQbe resultaron seleccionadas por el Principado.
Gran potencial
El Gobierno asturiano está a punto de sacar una nueva convocatoria de este Instrumento PYME Asturias, dotada con 250.000 euros, para que las pymes puedan optar a financiación para elaborar su plan de viabilidad. «En Asturias existen proyectos empresariales muy interesantes y con un potencial de crecimiento extraordinario. Se trata de aprovechar aquellos que ya están evaluados por Europa, y con este presupuesto podemos apoyar a cinco pymes», explica el director general de Innovación y Emprendimiento del Principado, Francisco Delgado. Apunta que, para optar a estas ayudas, «dada la elevada competitividad, es fundamental preparar bien las solicitudes, por lo que tanto el año pasado como este hemos realizado talleres específicos con las empresas para ayudarles en esa preparación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.