Borrar
Marcelino Fernández, directivo de Caja Rural
«Innovación y prudencia han de ir juntas en los proyectos»

«Innovación y prudencia han de ir juntas en los proyectos»

«Incluso en los peores momentos de la crisis, desde Caja Rural de Asturias apoyamos la sostenibilidad de nuestros clientes»

S. BAQUEDANO

Viernes, 31 de marzo 2017, 17:19

Caja Rural de Asturias es un patrocinador fiel al programa STARTinnova desde su puesta en marcha hace cuatro años. Su director de Zona, Marcelino Fernández, afirma que que «la innovación se ha convertido, por méritos propios, en un compañero más de viaje» de la entidad financiera.

-¿En qué otros proyectos relacionados con la innovación y el emprendimiento participan?

-Con el objetivo de formar e informar pusimos en marcha desde Caja Rural de Asturias un Aula Financiera. Expertos profesionales en distintas áreas de nuestra entidad aportan su visión en materias como la rentabilidad de la innovación, la internacionalización, o el uso eficaz de las tecnologías de la información. Esta experiencia formativa ha permitido además que desde nuestro área de negocio se hayan adaptado productos financieros específicos, como líneas de financiación para emprendedores, a las necesidades reales de los empresarios.

-¿Perciben mejoría económica en Asturias?

-Desde luego que sí, aunque con matices. Está claro que estamos inmersos en un cambio de ciclo, entrando en una tendencia mucho más positiva y halagüeña que los tiempos recientes. Los indicadores de consumo, compra de viviendas e inversiones realizadas, tanto por parte de las economías domésticas como de las empresas, están dando señales notablemente más favorables, lo que está haciendo que cambie nuestro gesto hacia algo más positivo y optimista. Pero al mismo tiempo debemos ser prudentes, y no olvidar donde hemos estado años atrás, e intentar medir bien nuestros pasos. Y que conste que esos pasos prudentes no están peleados con la innovación, sino que deben ir de la mano, y de esa manera esos proyectos saldrán más reforzados y perdurarán en el tiempo.

-Durante la crisis, se criticó la falta de financiación a empresas por parte de las entidades financieras. ¿Se ha superado ya esa situación?

-Nos ha tocado vivir un ciclo económico muy duro, posiblemente el más complicado de todos los tiempos. Pero también debo romper una lanza en favor de nuestra entidad, y es que incluso en los peores momentos, nuestros clientes recibieron el apoyo necesario para su sostenibilidad, eso sí, basado en una prudencia que es la que ha hecho que nuestra entidad haya salido fortalecida de ese ciclo.

-¿Existen buenas ideas y proyectos para los que les piden financiación?

-Por supuesto, y los proyectos cada vez vienen más sólidos. En el proceso inicial de desarrollo de una idea es fundamental pararse a pensar si tiene un correcto desarrollo económico, y valorar su viabilidad en este sentido. Y en este punto era donde quizás más costaba darles estabilidad.

-¿Quédebe hacerse desde la empresa, la Administración y la Universidad para fomentar el emprendimiento?

- Soy consciente que desde la Universidad de Oviedo se trabaja para fomentar asignaturas relativas al emprendimiento y a la creación de empresas en las titulaciones de la universidad. Desde el mundo empresarial asturiano, se actúa en ocasiones como correa de transmisión a los proyectos aportando experiencia en su ejecución, y respecto a la Administración, ha comenzado el recorrido que permitirá afianzar y establecer mecanismos de respaldo a los emprendedores en ámbitos como el fiscal y el administrativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Innovación y prudencia han de ir juntas en los proyectos»