
«La certificación de Aenor es una excelente tarjeta de visita»
Juan Lucas García. Director AENOR en Asturias ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Lucas García. Director AENOR en Asturias ·
N. A. E.
Viernes, 2 de marzo 2018, 10:54
Para el director de Aenor en Asturias, Juan Lucas García, STARTinnova conjuga tres aspectos muy presentes en el día a día de la asociación, «calidad, responsabilidad e innovación», por ello esta organización es patrocinadora del programa de EL COMERCIO desde su primera edición.
–Aenor está en contacto directo con las empresas. ¿Notan la mejoría de la economía?
–Se percibe más optimismo en una parte del empresariado. En Aenor siempre hemos sido muy sensibles a cualquier cambio. La proximidad nos permite dar respuesta de manera casi inmediata a cualquier requerimiento que puedan tener las empresas y proporcionar información para que puedan anticipar y acelerar sus procesos.
–¿Qué tipo de certificaciones realiza Aenor?
–Cada vez es más habitual nuestro trabajo en campos muy especializados. La responsabilidad social, el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos, las tecnologías de la información o la ciberseguridad, por ejemplo, son algunos de los asuntos en los que la certificación cada vez adquiere más importancia. Como muestra, el sector biosanitario, con una prometedora presencia en Asturias, utiliza las certificaciones como algo imprescindible para comercializar sus productos. También podemos citar el Esquema Nacional de Seguridad, que utiliza las certificaciones para garantizar el nivel de seguridad informática en el sector público, o el nuevo Reglamento de Protección de Datos Personales, en vigor en pocos meses y para el que trabajamos en el esquema de certificación del Delegado de Protección de Datos, figura necesaria en muchas organizaciones.
–¿Es necesario certificarse?
–Sí. La certificación puede ser un requisito de acceso al mercado y es cada vez más relevante para acceder a determinados clientes y ser competitivo. Las certificaciones permiten, de una manera fácil y eficiente, preseleccionar empresas con un compromiso explícito y un nivel de gestión de calidad.
–¿Cómo influye en la internacionalización?
–Es especialmente importante. La certificación de Aenor es una excelente tarjeta de visita que demuestra la capacidad de cualquier organización para suministrar bienes o servicios conformes a normas internacionales. Nuestros certificados ayudan a las empresas a comunicar las cosas que hacen bien, en prácticamente cualquier mercado del mundo.
–¿Cuántas empresas están certificadas en Asturias?
–Un total de 1.255 centros de trabajo cuentan con alguno de los certificados de Aenor. Los más numerosos son los 545 –tanto de empresas como de instituciones públicas– con la Norma UNE-EN ISO 9001, que acredita que las organizaciones han implantado este Sistema de Gestión de la Calidad. 232 disponen de la Norma UNE-EN ISO 14001, que acredita la implantación de este Sistema de Gestión Ambiental. Además, otros 97 centros asturianos tienen en vigor el certificado Aenor del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según OHSAS 18001. Además, las organizaciones de Asturias destacan en certificaciones de I+D+i y TIC.
–¿Cuáles son las principales novedades para este año?
–La principal será la publicación en marzo de la norma internacional ISO 45001 de sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Con ella se retirará la actual especificación OHSAS 18001 y las organizaciones certificadas tendrán un periodo de tres años para migrar a la ISO 45001.
–¿Existen diferencias entre las diferentes comunidades?
–Asturias siempre ha tenido organizaciones públicas y privadas muy concienciadas en esta materia. Grandes empresas y entidades como el IDEPA, el Club Asturiano de Calidad o Innovasturias han ejercido un efecto tractor vital de una cultura de calidad.
–¿Hay ahora un mayor interés en certificarse?
–El interés por la certificación ha sido y es creciente. Desde que en 2002 abrimos nuestra delegación en Asturias, el uso de estas herramientas ha crecido a la par que el número de empresas asturianas que compiten en el mundo y que han visto en las certificaciones una excelente forma de apoyar su consolidación, mejorar su gestión y demostrar ante terceros su compromiso con las mejores prácticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.