

Secciones
Servicios
Destacamos
En solo unos días arrancan los exámenes de la Universidad de Oviedo. Los primeros en celebrarse serán vía 'online', que son los que según acordó la institución respetarán las fechas iniciales.
Muchas han sido las dudas sobre cómo deben desarrollarse esas pruebas y cuáles son las medidas de seguridad que se deben adoptar. En este aspecto, la Universidad ha publicado las instrucciones sobre el tratamiento y conservación de datos personales en la supervisión a distancia y grabación de las pruebas de evaluación no presenciales.
Según dichas instrucciones, el profesor deberá informar a los estudiantes, al inicio de las pruebas, de «la supervisión online a través de webcam y la grabación del examen» y debe asegurarse de que los estudiantes son conscientes de que su prueba o intervención va a ser grabada.
Los alumnos, dice la instrucción, «gozan de todas las facultades que integran el derecho fundamental a la protección de datos». Eso sí, « la negativa de un estudiante a ser supervisado mediante webcam o a ser grabado, salvo que existan causas que lo justifiquen, equivaldrá a su inasistencia a la prueba y, en consecuencia, será calificado como no presentado». Solo en casos excepcionales en los que se pueda justificar esa oposición al tratamiento de los datos el vicerrectorado podrá tomar otra decisión.
También se especifica que las pruebas se harán «en un entorno restringido al que se acceda mediante las credenciales de la propia universidad y que cuente con medidas de seguridad suficientes como para garantizar la adecuada protección de los datos personales». Solo los profesores encargados de la evaluación podrán ver las imágenes y escuchar la voz de los alumnos. Si el examen es oral, la llamada será individual.
El profesorado será también el responsable de la custodia de todas las grabaciones, que se guardarán hasta la finalización del curso siguiente, salvo en el caso de que haya reclamación, que habrá que esperar a que esté solucionada en firme.
Entre otras cuestiones, la Universidad recuerda al alumnado que «la orientación de la webcam podría abarcar una parte o toda la estancia en la que usted haya decidido realizar la prueba de evaluación» y que no está permitido que compartan imágenes del profesorado o de otros compañeros. Y les aconseja que adviertan a las personas con las que convivan que no accedan al entorno durante la realización de la prueba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.