Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
El presidente de la IGP Faba Asturiana junto a la consejera de Desarrollo Rural, con el director general Jesús Casas y varios productores y técnicos. E. C.
La verdina de Asturias logra la marca de garantía, que garantiza su procedencia

La verdina de Asturias logra la marca de garantía, que garantiza su procedencia

«Habrá que perseguir a quienes vendan como tal aquella que no esté certificada», advierte Desarrollo Rural

S. G. ANTÓN

GIJÓN.

Viernes, 6 de julio 2018, 04:20

El Principado suma una nueva marca de garantía: verdina de Asturias. Un sello de calidad bajo el que este producto comenzará a comercializarse a partir de septiembre con su etiquetado y certificado oficial. La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, y el presidente del consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida Faba Asturiana, Juan José Menéndez, rubricaban ayer el reglamento de uso de una nueva marca de garantía que gestionará la IGP.

Este año, detalló la consejera, quedarán inscritas entre veinte y cuarenta hectáreas de producción de verdina. Una variedad «muy singular y muy valorada», añadió Álvarez, tanto por el consumidor como por el sector de la restauración. De hecho, tanto productores como estos últimos habían solicitado que se pudiera certificar el origen para garantizar que lo que llega al plato de los clientes es un producto asturiano.

«Solo la verdina envasada con este sello será verdina de Asturias y habrá que perseguir que no se venda como tal aquella que no esté certificada», remarcó la consejera sobre esta legumbre, que pasa a formar parte de la nómina de Alimentos del Paraíso. A la verdina se le unirán, según los planes de la consejería, el tocinillo de Grado, otros quesos e incluso platos elaborados con productos propios.

El presidente del consejo regulador de la faba, por su parte, destacó que con esta marca de garantía se pretende «diferenciar el producto de otros que tratan de buscar el lugar de la verdina de Asturias». «A partir de ahora nos vemos amparados por una calidad agroalimentaria que es necesaria en la región, avalados también por una ley de agroalimentación», añadió Juan José Menéndez.

En ese sentido, recalcó que el Principado precisa que se lleve a cabo una trazabilidad de todos los productos que se producen en la región debido a que, remarcó el presidente del consejo regulador de la IGP Faba Asturiana, constituyen un «motor fundamental de la economía». «Es necesario reivindicar los productos de esta tierra», defendió Menéndez García. El presidente del consejo regulador recordó, además, que el 46% de las explotaciones de faba asturiana están regentadas por mujeres. Y que la IGP ya cuenta con 180 productores y 24 empresas. Asimismo, destacó el «constante trabajo» de los técnicos del consejo en el proceso de obtención de este nuevo distintivo de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La verdina de Asturias logra la marca de garantía, que garantiza su procedencia