Yolanda Díaz ficha al exdirector general de Salud Pública de Asturias Rafael Cofiño
«Es un reto participar en la elaboración de un documento que pueda tener incidencia política, pero no me veo volviendo a la política»
ANA MORIYÓN
OVIEDO.
Sábado, 24 de septiembre 2022, 01:47
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, recluta a cuatro asturianos para el núcleo duro de la plataforma Sumar, a la que se le dio ... ayer un impulso dando a conocer el nombre de las 35 personas que coordinarán, a través de otras 35 áreas, el proceso de escucha. Entre ellos, el gijonés Rafael Cofiño, director general de Salud Pública del Principado de Asturias hasta el pasado mes de diciembre, cuando presentó su dimisión tras liderar la gestión de la pandemia durante los peores momentos.
Cofiño quiso entonces abandonar la primera línea política para volcarse «donde los equipos ahora mismo están más apurados», en el trabajo técnico de Salud Pública, como rezaba la carta de despedida que dio a conocer entonces. Ahora se sube a la plataforma Sumar para coordinar el equipo técnico que se ocupará de fijar las propuestas en materia de Sanidad y Salud Mental, convirtiéndose, de esta manera, en la figura de mayor proyección mediática de Asturias del proyecto de Yolanda Díaz.
Licenciado en Medicina y Cirugía, con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Máster de Salud y Gestión Sanitaria, Cofiño explicaba ayer a EL COMERCIO que se sorprendió cuando «hace unas semanas» recibió una llamada para ofrecerle entrar en este equipo. «Hasta entonces no tenía ningún contacto ni relación con el mismo», confiesa. Reconoce sentir «simpatía con el proyecto», por lo que asumió la labor -«voluntaria y no remunerada», aclara- de coordinar la elaboración de un documento que recoja propuestas en materia de salud, aunque por el momento se desmarca del proyecto político que pueda salir de esta plataforma ciudadana de cara a las elecciones nacionales. «Para mí es un reto participar en la elaboración de un documento que pueda tener incidencia política, pero hoy por hoy no me veo volviendo a la política», aclara.
Cofiño es el más conocido de los asturianos que se embarcan en este proyecto, pero no el único. El miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, el gijonés César Rendueles y Menéndez de Llano, estará al frente de Bienestar y Derechos Sociales. María José Rico, secretaria general de la Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, se ocupará de los temas relacionados con la pesca. Y, por último, el avilesino Agustín José Menéndez Menéndez, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense, estará al frente del área Modelo de Europa.
La ministra se ha querido rodear de perfiles técnicos y profesionales de prestigio, prescindiendo de las cuotas partidistas. Concretamente, 35 coordinadores (19 mujeres y 16 hombres) de los equipos de «análisis y debate» encargados de dotar de contenido al proceso de escucha ya en marcha. «Se trata de mujeres y hombres que conocen nuestra realidad social, que tienen las herramientas, la sensibilidad, la imaginación, el conocimiento experto y la ilusión necesaria para dibujar los cambios que vienen y aportar soluciones en esta transformación», señaló.
Destacan también el juez del Tribunal Supremo Fernando Salinas y el articulista y analista Ignacio Sánchez Cuenca, que encabezarán los equipos de Justicia y Calidad Democrática, respectivamente. También se suma al proyecto el escritor Bernardo Atxaga, al frente de Cultura, y del ámbito político destacan Agustín Moreno, diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, al frente de Educación, y la concejala en Santiago de Compostela Marta Lois, profesora de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago, que se encargará del área de Cuidados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.