12.620 pacientes esperan una primera consulta médica en el San Agustín
La demora media vuelve a subir en Avilés en las especialidades más problemáticas, caso de Dermatología, Urología, Fisioterapia o Neurología
R. A.
AVILÉS.
Domingo, 22 de enero 2023, 02:05
La falta de personal médico en determinadas especialidades sigue siendo un lastre en el Hospital Universitario San Agustín, que pese a la mejora evidente ... en las listas de espera para las consultas de buena parte de las especialidades, que se sitúan en límites razonables, ve como en otras se produce un auténtico cuello de botella incapaz de asumir la demanda. Es el caso de Dermatología, Urología, Rehabilitación o Reumatología.
En todas ellas los pacientes esperan una media de más de tres meses para acceder a una primera consulta con el especialista correspondiente. En total, hay 12.620 pacientes ahora mismo en lista de espera de consultas externas, y permanecen allí de media 98 días, 25 más que hace un año. En el caso de aquellos cuyo problema de salud está relacionado con algún mal de la piel, tardan hasta 154 días de media en ser atendidos por el dermatólogo, cuando el año pasado esa demora se situaba en 119 días. Este atasco ha multiplicado el número de pacientes en lista de espera considerable, ya que ha subido de os 2.316 que esperaban ser citados hace un año a los 3.367 actuales.
Los pacientes en lista se acumulan también en otras especialidades médicas como Traumatología, que acumula ya 2.972, o Neurología y Urología, que suman cada una de ellas 1.066 y 1.067 pacientes respectivamente, y demoras de 84, 80 y 143 días respectivamente. Rehabilitación, donde la demora es de 92 días es otra de las especialidades en las que crecen las listas.
Por norma general, y salvo casos aislados, casi todos los departamentos del San Agustín han visto incrementadas sus listas de espera en consultas pese a haber incrementado el número de consultas realizadas este último mes en más de un millar con respecto al año pasado, lo que denota el esfuerzo por intentar contener unas listas que, sin embargo, no hacen más que incrementarse.
Lo mismo ocurre con aquellos pacientes que aguardan que les sea practicada una prueba diagnóstica. Se ha conseguido bajar la demora media en las colonoscopias y mamografías, que se encuentra ahora en los 39 y 24 días respectivamente, pero en cambio, en las pruebas más solicitadas, caso de ecografías y, sobre todo, tomografías y resonancias, Cada vez los pacientes deben esperar más días a pesar de que los profesionales han logrado realizar más pruebas que hace un año.
Las tomografías practicadas pasaron de las 1.180 del mismo mes del año pasado a las 1.310 del pasado diciembre. Aún así, la lista de espera ha pasado de los 861 pacientes a los 1.243 actuales, y la demora ha crecido desde os 102 días de hace un año a los 111 actuales. La espera para una ecografía se sitúa en los 92 días y para una resonancia asciende a los 139, lo que supone cuatro meses y medio.
Intervenciones quirúrgicas
Lo que sí se ha conseguido en este último año es reducir, aunque mínimamente, el número de pacientes que se encuentra aguardando una intervención quirúrgica, que ha pasado de los 2.634 a los 2.565, de los que 456 llevan aguardando más de medio año para ser citados a quirófano. Esperan, si embargo, más tiempo en todas las especialidades. 112 días de media en total: 108 en Cirugía General, 131 en Ginecología, 129 en Oftalmología, 76 en Otorrino, 188 en Traumatología, 93 en Urología y 25 en Dermatología. La colelitiasis y las prótesis de cadera y rodilla son las patologías con mayor demora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.