Adjudicada la reforma de los pisos colaborativos de Francisco Legorburu en Avilés en 2,7 millones de euros
La empresa Esvedra se encargará de transformar el inmueble del antiguo centro de salud en doce viviendas para jóvenes y mayores de 65 años
El Principado ya ha formalizado el contrato con Esvedra Obras y Reformas para la reforma de los pisos del edificio del antiguo centro de ... salud de Villalegre, en Francisco Legorburu, que le adjudicó a esa empresa por 2,7 millones de euros. La previsión es que las obras den comienzo en el plazo de un mes.
La Consejería de Derechos Sociales prevé renovar estas viviendas protegidas, además de transformar la planta que ocupaba el centro de salud en otra docena de pisos. El propósito de la obra no es solo renovar y modernizar las viviendas, sino también promover un cambio en el modelo, ayudando por una parte a la independencia de los jóvenes y, por otra, a la autonomía de los mayores. Así, los planes pasan por reservar en dos de las plantas del número 7, una vivienda para personas menores de 35 años y otras cinco para mayores de 65. Se busca fomentar la colaboración mutua mediante zonas comunes de lavandería, planchado y cuidados estéticos, así como zonas de lectura y descanso. Asimismo, se pretende dotar tanto a estos espacios como a las viviendas de un alto grado de accesibilidad. Dos de ellas estarán reservadas para personas con movilidad reducida, y los pisos para mayores estarán «completamente sensorizados, con el fin de dar mayor seguridad a los inquilinos y facilitar su vida autónoma».
En los próximos dieciséis meses, plazo marcado para la ejecución de los trabajos, la empresa Esvedra deberá transformar las consultas y servicios del antiguo centro de salud en doce nuevas viviendas protegidas con dos entradas independientes, una para las viviendas y otra para esas zonas comunes y de servicios, cuyo uso podrá limitarse a esas dos plantas que contarán con estas viviendas colaborativas.
Se beneficiarán además de salas de estar, despachos y un almacén de bicicletas que se proyectan en la planta baja, en la que se prevé reservar un espacio para un local social para uso municipal. Eso será en el bloque del número 7, donde se reformarán 923 metros cuadrados en total. En los portales 5 y 9, con catorce viviendas protegidas cada uno, se llevará a cabo un trabajo para cambiar su carpintería, además de para eliminar las barreras arquitectónicas actuales. Se eliminarán escaleras y rampas no accesibles, y se sustituirán los antiguos ascensores por otros nuevos.
Además, el edificio completo verá transformada su envolvente mediante un sistema SATE «Se proyecta una composición que dé ritmo a la fachada, utilizando un tono más oscuro en la parte inferior, para luego pasar a un tono intermedio y finalmente rematar la parte superior con una tonalidad cálida», indica el Principado.
El proyecto ya cuenta con licencia municipal, y solo se estaba a la espera de la adjudicación definitiva para poder comenzar las obras, algo que ya es posible tras la formalización ayer del contrato entre la consejería y la empresa adjudicataria.
Se ampliará así de manera notable el parque de vivienda protegida en el concejo, con la recuperación de los 28 pisos actuales y la suma de los doce de tipo colaborativo que se construirán nuevos, y en los que los jóvenes podrían vivir de manera casi gratuita a condición de que ayuden a sus vecinos mayores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.