Borrar
Uno de los equipos del Navarro tras su refundación. Arriba: Martín, Terrón, Paulino, Rafa, Rufo, Pereda y Girón. A bajo: Zamarreño, Varela, Almendro, Juan, Muralla, Juan Carlos y Vicente.
45 años de la refundación del Navarro
Recuerdos del deporte

45 años de la refundación del Navarro

El 28 de septiembre de 1980, Valliniello inició una nueva etapa en su campo de Tabiella

Alberto Rendueles

Lunes, 10 de marzo 2025, 01:00

Tras casi medio siglo de ausencia en las competiciones federadas, el Navarro regresó a la actividad del fútbol asturiano el día 28 de septiembre de 1980. Una jornada que resultó de lo más emotiva, ya que confluyó el regreso oficial del club de Valliniello, la inauguración del campo de Tabiella y un recuerdo especial para los supervivientes del equipo de los años 30, que saltaron entre aplausos al terreno de juego.

La Guerra Civil trajo consigo el cese competitivo de un Navarro que había aglutinado el sentir balompédico de los jóvenes de la localidad, que disputaban sus partidos entre el campo de la Iglesia y La Xarrica. Pero no la afición de los vecinos de Valliniello, que desde entonces se unían para disputar amistosos contra otras localidades próximas o incluso en campeonatos, conocidos como de tertulias, que se hicieron habituales en las décadas de los años 50 y 60.

Ese sentimiento se acabó convirtiendo en el pleno convencimiento de que Valliniello tenía que regresar a la competición federada y fruto de ello llegaba la refundación del Navarro, que iniciaba en 1980 etapa en Segunda Regional, la más baja del fútbol regional en la época, como correspondía a los recién llegados. Todo ello bajo el trabajo de una entusiasta directiva, encabezada por Rufino Quintana, que estaba compuesta por conocidos aficionados del pueblo que trabajan por la entidad de forma desinteresada.

Aquel 28 de septiembre, el Navarro se presentó oficialmente junto con los equipos juvenil e infantil, que también logró conformar. Y junto a ellos los veteranos vivos de la década de los años treinta del pasado siglo, entre los que se encontraban los Fidel y Raúl Suárez (familia Guerediaga), Marcelino Fernández, Avelino García, Luis y José Fernández, Ángel Gutiérrez, Pedro Riera, Marcelino Gutiérrez, José Ramón Fernández y José Alonso. A todos ellos se les entregó una placa conmemorativa de esta señalada fecha.

El rival de turno para la ocasión, primera jornada de liga de su grupo de Segunda Regional, fue otro recordado club del municipio, el Rayo Avilesino, creado por Maximino González Asprón 'Maxi', un hombre que precisamente se crió en Valliniello y fue partícipe de equipos aficionados de la zona. Juntos formaron sobre el terreno de juego de Tabiella para escuchar el Padrenuestro y posterior bendición del campo, por medio del párroco de Valliniello, don Jesús Fernández.

Una cita como esta era merecedora de contar con personalidades del deporte y la política regional y local. No faltaron el presidente de la Federación Asturiana; su delegado en Avilés, señor De la Flor; directivos del Real Avilés; delegada de Deportes, María Ángeles García; o el alcalde de la villa, Manuel Ponga, quien fue el encargado de dar el saque de honor al partido. La Cofradía de Pescadores Virgen de las Mareas de Avilés se quiso unir al evento con la donación de sendos trofeos para el equipo vencedor y al autor del primer gol del partido. Unas menciones que caerían en el Rayo Avilesino y en su jugador Cuervo.

Primer once

El Navarro, que estaba dirigido por Ruiz, debutó en Tabiella con un once integrado por Javi, Taboada (Pachu), Paulino, Muralla, Martín, Rafa, Almendro, Vicente, Juan, Silvino y Eduardo. Por su parte, el Rayo Avilesino hizo lo propio con Eduardo, Bayón, Muiña, Félix, José Ramón, Salas, Carlos, Chiqui (Manolo), Cuervo (Nacho), Romo y Burgos.

Dirigió el partido el colegiado avilesino Francisco González, que no pudo contar con ningún auxiliar en las bandas. Aún así, realizó una buena labor, sin que llegara a influir, en modo alguno, en el resultado final del encuentro, que se decantó del lado rayista por cero goles a dos. Estos fueron logrados por Cuervo, el primero de ellos a los treinta y cinco minutos del primer tiempo, de disparo cruzado; y el segundo y definitivo, a los diecinueve minutos de la reanudación, aprovechando un centro por la izquierda de su compañero Carlos.

El resultado sería lo de menos. Lo importante es que el Navarro había recuperado la senda del fútbol federado y en unas nuevas instalaciones, las de Tabiella, que fueron creciendo a lo largo de estos últimos cuarenta y cinco últimos años. Una época en la que el club de Valliniello se fue asentando en categorías superiores, incluso militando varias temporadas en Tercera División. Pero también ha sido un buen apoyo comarcal de otras modalidades como el fútbol femenino o el impulso al reciente fútbol andando, sin olvidar la dimensión que ha llegado a tener su prolífica cantera en la comarca avilesina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 45 años de la refundación del Navarro