Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
AVILÉS.
Martes, 29 de septiembre 2020, 00:39
La nueva vida del palacio de Maqua, un edificio de finales del siglo XIX propiedad del Ayuntamiento, declarado Bien de Interés Cultural, arrancó ayer con el acto de presentación de la tercera edición del proyecto 'Avilés Industrial 5S', una iniciativa del Servicio de Promoción Empresarial del Ayuntamiento para la transferencia de conocimiento en el que participan seis empresas de la comarca y también las principales multinacionales asentadas en Avilés. La alcaldesa, Mariví Monteserín, que abrió el curso, quiso poner en valor la nueva actividad que acogerá el histórico edificio. Sus remodeladas salas servirán, como antena de La Curtidora, para «ayudar en el desarrollo de proyectos eficaces para un futuro diferente en estas circunstancias que estamos viviendo».
La rehabilitación de Maqua tendrá el próximo 6 de octubre su inauguración oficial, pero en la oficiosa de ayer, con su primera actividad en el nuevo espacio creado en el bajo cubierta para actos públicos o privados de las empresas, ya demostró su potencial para acoger todo tipo de actividades relacionadas con el sector económico, desde presentaciones de productos a reuniones en las distintas salas repartidas en sus cuatro pisos con distintas capacidades.
La situación sanitaria actual ha colocado a parte de la idea del proyecto en 'cuarentena'. En el edificio, dos de las mayores salas en el segundo y el tercer piso habían sido pensadas para el coworking, con cuarenta puestos en los que profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, pudieran compartir esas salas para trabajar en proyectos conjuntos a la vez que desarrollan sus proyectos independientes también. De momento, las obligadas distancias de seguridad hacen que la idea quede aparcada, pero no obstante el teletrabajo sería posible en estas zonas que cuentan con todas las instalaciones necesarias en esta era digital.
También las aulas para el proyectos de enseñanza lingüística a extranjeros 'Avilés Enseña' tendrán todavía que esperar un tiempo para que en sus sillas se sienten este tipo de alumnos dadas las restricciones a los viajes existentes por la pandemia, pero mientras podrían contar también con otros usos formativos que fueran requeridos por las empresas de la comarca o de otros puntos de Asturias.
La oferta del nuevo Espacio Maqua se completa con varias salas de reuniones con el mismo fin de facilitar a emprendedores y empresas un espacio en el que poder realizar su actividad en el marco de un edificio histórico recuperado manteniendo su esencia tanto en la carpintería de puertas y ventanas como en sus techos o suelos.
«Como directores de la ciudad, una de las cosas que pensamos que tenemos que hacer es generar las condiciones más favorables para que se puedan producir hechos empresariales que aborden el futuro, que serán los que al final hagan negocio y que den vida a toda la ciudad. Y este edificio destinada a compartir y transferir conocimiento y actividades como el proyecto 'Avilés Industrial 5S' son parte de esas condiciones», afirmó Mariví Monteserín.
En principio, como ya adelantó LA VOZ DE AVILÉS, en el próximo Pleno del mes de octubre se presentará la propuesta a la oposición para que Sociedad de Desarrollo La Curtidora será la encargada de la gestión del nuevo Espacio Maqua. De momento ya se ha programado un conjunto de actividades , algunas de ellas novedosas, para desarrollarse en sus salas hasta fin de año, pero sería a partir del próximo mes de enero, a finales, cuando todo el edificio se pusiese al servicio de toda la actividad para la que ha sido pensado.
En la recuperación del palacio ha participado el Ministerio de Fomento con la aportación del 1,5% Cultural. Al ser un Bien de Interés Cultural la rehabilitación ha seguido un estricto programa controlado por Patrimonio para volver a tener la misma imagen que hace siglo y medio, cuando se construyó.
Destaca su galería interior, que ha sido recuperada en algunas zonas y en otras reconstruida, dado que el estado de algunas de las piezas desaconsejaron su mantenimiento. Esta galería es ahora totalmente practicable con el pasillo interno, algo que en anteriores rehabilitaciones realizadas por el Ayuntamiento, que adquirió el palacio en los años ochenta, se había eliminado para agrandar las distintas salas del edificio.
La desaparición de la cubierta de su patio es otro elemento que destaca por la luminosidad que ahora tiene el interior, pero que a pocos meses de concluir la rehabilitación ya trae de cabeza a los técnicos, al dejar libre la entrada a todo tipo de aves, fundamentalmente palomas en esta zona, que depositan sus excrementos.
Ya se están barajando distintas opciones para dar solución y evitar que la restauración se deteriore en poco tiempo. Para ello el Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con una empresa especializada y de momento no se descarta nada, desde el uso de un líquido para ahuyentar a las palomas a la emisión de sonidos.
En este patio interior, rodeado de la galería, se encuentra uno de los elementos singulares que son nuevos en el edificio. En el primer piso se ha construido una solera que ha convertido a este patio en transitable, es decir, también podría acoger algún tipo de actos en su interior. Una de las piezas de la galería se abre hacia el interior en ese piso para poder entrar en ese nuevo espacio abierto a las ideas de quienes utilicen Maqua para sus actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.