

Secciones
Servicios
Destacamos
La aduana de Avilés registró el año pasado el movimiento de 696.954 toneladas de materiales y productos hacia otros países. La mayor ... parte salió a través del puerto y los fertilizantes y el zinc estuvieron entre los que más peso tuvieron en las exportaciones con origen avilesino en 2024. De hecho, suman entre los dos materiales 242.675 toneladas, casi el 35% del comercio exterior.
Tanto el zinc como los fertilizantes fueron, además, los productos que más crecieron el año pasado en la estadística de la aduana avilesina, pero ese aumento en la exportación de estos materiales, junto con el que también se produjo, por ejemplo, en el hierro y acero, no compensó la bajada en la mercancía que se relaciona en el listado como productos químicos inorgánicos. El año pasado se movieron casi 145.000 toneladas, pero un año antes habían sido 95.000 más, se habían superado las 240.000.
En todo caso, se sigue demostrando que la fuerza de la venta al exterior en Avilés se centra en sus empresas productoras de materiales. Los cinco productos que más se exportaron fueron por este orden: productos químicos inorgánicos (amoniaco, por ejemplo), fertilizantes, combustibles minerales (carbón o cok), zinc y cemento o cal; en sexto lugar estarían el acero y el hierro y los productos elaborados a base de estos materiales. Sólo ellos suman más del 85% del total exportado el año pasado desde Avilés.
Y también se ve en esa estadística que, a pesar de que el año pasado la exportación se redujo en 40.643 toneladas, el valor de los productos que salieron desde Avilés creció en algo más de 93.000 euros. Las 737.597 toneladas movidas hacia el exterior se valoraron en aduana en 654 millones de euros en 2023 y las 696.954 del pasado ejercicio alcanzaron un valor estadístico de 747 millones de euros.
Por tanto, en 2023 el precio medio de las toneladas exportadas fue de 0,88 euros, mientras que en el ejercicio pasado la cifra alcanzó los 1,07 euros, casi veinte céntimos más por tonelada.
El zinc y sus manufacturas es el material que mayor valor alcanzó el año pasado en aduana, fueron 275 millones del total, la media fue de casi 2,5 euros la tonelada, ya que se movieron 111.973 toneladas en total, 50.000 más que un año antes. Le siguen en valor los artículos de hierro y acero, de los que no se llegó a 26.000 toneladas exportadas pero su precio estadístico fue de 117 millones. Como es lógico los productos acabados alcanzan un mayor precio que los materiales y por eso también está en el tercer puesto en cuanto al valor es el de los vehículos cuyo peso fue de algo más de 1.785 toneladas y el valor estadístico llego a los 101,6 millones.
El carbón y el cok sería el cuarto en la lista por el valor alcanzado, las 119.952 toneladas sumaron 68.700 millones. En cuanto a las grandes piezas que salen desde el puerto avilesino su valor estadístico en aduana fue de casi 38,5 millones de euros, ocupando el quinto lugar en esta lista. La cantidad exportada fue prácticamente la misma en 2024 que un año antes, en torno a las 4.500 toneladas, pero en 2023 su valor fue mucho más alto y superó los 60 millones de euros, según los datos facilitados a este periódico por la Agencia Tributaria.
La segunda década de este siglo está caracterizándose por vivirse una economía muy fluctuante debido a conflictos y movimientos en los mercados, además de la pandemia de la covid. En esta primera mitad de los años veinte la Aduana de Avilés ha visto como se vivió una subida de un 48% en las toneladas exportadas en 2021 después de un 2020 lastrado por la covid; un aumento de más del 15% del valor de los materiales vendidos en 2022, pese a ser menos toneladas; en 2023 de nuevo una caída de un 11,3% en el tonelaje, pero además otra del 17,1% del valor de lo exportado; y ya el año pasado una nueva caída en 40.643 toneladas, un 5,5% menos, aunque, eso sí, una subida en el valor.
Por la Agencia Tributaria en Avilés, el año pasado se gestionaron 9.833 partidas de venta en el exterior frente a las 9.398 de un año antes que fueron prácticamente las mismas que en 2022.
La Aduana de Avilés registra los materiales y productos que salen de la ciudad hacia otros países tanto por los muelles del puerto, como por el aeropuerto como por carretera. La mayor parte de las ventas al exterior viajan en barco como se puede comprobar en los datos que maneja la Agencia Tributaria sobre las cifras de la Aduana avilesina.
Desde el puerto se gestionaron 1.924 partidas que sumaron 660.888 toneladas y su valor superó ligeramente los 570 millones de euros. Materiales como el zinc y los fertilizantes sólo salen por los muelles de la ciudad en ambas márgenes y lo mismo sucede con el hierro y el acero , y los productos elaborados a base de estos materiales de los que sólo se transportaron algo más de 200 toneladas a través de otros medios de transporte.
Por el aeropuerto salieron 16.555 toneladas. Principalmente fueron combustibles minerales que sumaron las 8.681 toneladas en 159 partidas y provisiones y pertrechos que rondaron las 8.000 toneladas en 89 partidas. El resto de productos y materias que salieron en avión hacia otros países fueron partidas casi simbólicas, entre las que se encuentran varios alimentarios como leche, cacao, azúcar o preparados cereales.
En cuanto al transporte por carretera, la Aduana de Avilés registró 4.219 partidas con 19.509 toneladas que alcanzaron un valor estadístico de algo más de 162 millones de euros. Lo que más viaja en camión son las bebidas alcohólicas, licores y vinagres con 4.857 toneladas registradas, casi 10.000 menos que un año antes cuando registró un crecimiento espectacular. Productos cerámicos, aluminio, reactores nucleares y aparatos mecánicos o vehículos son otras de las exportaciones que se hace por carretera desde Avilés prácticamente al 100%.
La necesidad de importar materias primas para la producción de materiales en la gran industria hace que la balanza comercial de Avilés sea claramente negativa. Si el año pasado el valor de lo exportado fue de casi 750 millones de euros, lo que se importó a través del puerto, el aeropuerto y por carretera fue de casi 1.450 millones de euros. Los minerales, las escorias y las cenizas son los productos que más llegan de otros países, más de 820.000 toneladas de las 1,8 millones de toneladas que se importaron. Y su valor fue de casi 950 millones de los 1.432 que alcanzaron el total de productos y materiales que llegaron desde el exterior a Avilés el año pasado.
Los combustibles minerales y productos bituminosos, ocupan el segundo lugar en la importación con casi 422.000 toneladas y en tercer lugar en Avilés se importa hierro y acero (262.600 toneladas). También se importan cantidades por encima de las 125.000 toneladas de azufre, cal, cemento y sal. Los productos químicos inorgánicos, los fertilizantes y el aluminio completa el listado de los materiales y productos que llegan de otros países a Avilés con cantidades de seis cifras.
Como sucede con las exportaciones, el principal medio de transporte que se utiliza es el barco. De las 1.834 millones de toneladas que se computaron por la Aduana de Avilés, 1.776 se descargaron en los muelles de ambas márgenes de la ría. Evidentemente, prácticamente el total de los minerales, escorias y cenizas llegaron en barco, apenas quinientas toneladas viajaron por carretera. En el caso de los combustibles minerales, las 27 partidas llegaron a través del puerto, mientras que el hierro y el acero hubo 124 partidas que entraron en barco y otras diecisiete lo hicieron por carretera. En camiones llegaron a Avilés el año pasado 57.766 toneladas con el aluminio como lo que más se importó a través de carretera (28.250 toneladas) y las máquinas y aparatos eléctricos en segundo lugar (11.388 toneladas). Llegaron también de otros países artículos de plástico, hortalizas, tabaco o café, entre otros. En el caso de los productos que entran a través del aeropuerto, los farmacéuticos están a la cabeza seguidos de los aparatos de óptica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.