
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
AVILÉS.
Lunes, 12 de mayo 2025, 08:11
Desde la nueva sede del conservatorio Julián Orbón a la rehabilitación del colegio Marcelo Gago pasando por la recuperación de la muralla medieval ... o la reforma de las antiguas viviendas de maestros en La Luz para crear treinta viviendas de alquiler para jóvenes. Son algunos de los 81 proyectos que se han podido poner en marcha en Avilés gracias a los 33 millones de euros procedentes de los fondos europeos conseguidos en los últimos años.
De esta cantidad, 10 millones corresponden a Fondos FEDER concedidos para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), mientras que los 23 millones restantes se concedieron en distintas convocatorias de Fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.
Esta cifra se completa con los proyectos que el Ayuntamiento lleva a cabo en colaboración con otras administraciones, que suman un importe total de 8,5 millones de euros, también de Fondos Next Generation EU.
El Consistorio está también a la espera de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible amplíe la financiación de la convocatoria de ayudas denominada 'Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano 2', en la que se preconcedió a Avilés una ayuda de 743.660 euros para el desarrollo de varios proyectos relacionados con la implantación de esta zona.
Coincidiendo con la celebración el pasado viernes del Día de Europa la concejala de Hacienda, Raquel Ruiz, señaló que «Avilés es ejemplo de cómo las políticas europeas tienen un impacto directo y positivo en la vida de las personas. Los fondos europeos han sido y seguirán siendo un motor esencial para el desarrollo y la transformación de la ciudad. Estas inversiones permitirán ampliar la oferta de vivienda, mejorar los servicios para las familias y crear condiciones para atraer nueva actividad económica».
La edil sostiene que «aprovechar estas oportunidades nos permite construir una ciudad más verde, más equitativa y más preparada para el futuro. Cada euro europeo en Avilés se traduce en calidad de vida».
Raquel Ruiz recuerda que «Europa no es una idea lejana: está presente en cada inversión que mejora Avilés. Gracias a los fondos europeos, estamos transformando nuestros barrios, reforzando los servicios públicos y construyendo una ciudad más sostenible, moderna y justa». Y avanza que «los barrios seguirán siendo los principales protagonistas de proyectos presentados a las nuevas convocatorias de financiación europea».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.