

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Amigos de Palacio Valdés, en colaboración con la Asociación Cultural La Serrana y las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Avilés y Laviana, se han propuesto reactivar el hermanamiento entre ambas a través de la figura del autor de novelas como 'Marta y María', 'José' o 'La aldea perdida'. La concejala de Cultura de Avilés, Yolanda Alonso, ha agradecido a la asociación este trabajo porque «a veces desde las concejalías no tenemos capacidad para hacer estas cosas».
'Estas cosas' a las que se refería la edil son una serie de actividades programadas para los dos próximos años que tienen como objetivo la revitalización de la casa de Palacio Valdés en Entralgo, donde se encuentra el Centro de Interpretación del escritor. El concejal de Cultura de Laviana, Diego Barbón, ha reconocido con pesar que este centro «estaba muy parado, por no decir muerto, y uno de los objetivos de esta legislatura era revivirlo». Explicó que se puso en contacto con la asociación, la cual también reconoció cierta parálisis debido al fallecimiento de varios miembros y como inercia desde la pandemia, que ha diseñado un programa basado en tres líneas: la revitalización de la casa de Palacio Valdés, reediciones de su obra «porque un escritor sin libros no es nada» y que la localización de los actos sean en Avilés y Laviana, explicó Paco Trinidad, presidente de la asociación.
Está previsto la programación de visitas escolares desde Laviana, Avilés, Oviedo y otras localidades relacionadas con la vida y otra del escritor al Centro de Interpretación, en el que se les entregará un ejemplar del cortometraje 'Solo', dirigido por José Luis Cuendia y que también se ha unido a este proyecto.
También se reeditarán dos novelas de Armando Palacio Valdés: 'La hermana San Sulpicio', que como señaló Paco Trinidad fue posiblemente la más exitosa del autor con 300.000 ejemplares vendidos en la edición que se publicó en los Estados Unidos, y 'El Maestrante', que además quiere saltar a la gran pantalla.
El encargado de hacerlo será José Luis Cuendia, que se plantea remasterizar toda la obra cinematográfica de los años 40 y 50 del siglo pasada basada en los libros del lavianés, que posiblemente sea el escritor con mayor número de obras en el cine. Sobre 'El Maestrante' dijo que es un «proyecto ambicioso», en el que contará con Emilio Barrachina. En su día no pudo adaptarse por la censura, pero «el guion ya está escrito por Torre Ballestar y la asociación tiene los derechos».
Aparte, se prevé programar ciclos de cine, organizar un club de lectura, celebrar el 4 de octubre el nacimiento del autor y ocho conferencias en el último tercio de 2026.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.