Avilés
El Ministerio de Transportes adjudica 300 metros de barrera sonora para Llaranes
Secciones
Servicios
Destacamos
Avilés
El Ministerio de Transportes adjudica 300 metros de barrera sonora para LlaranesEl Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció ayer la contratación de una barrera para reducir el impacto sonoro de la variante de ... Avilés en el barrio de Llaranes. Se trata de unas nuevas pantallas acústicas que irán desde el kilómetro 96,420 al 96,700 de la carretera Nacional 632, en el trazado la Variante avilesina que se encuentra bajo la titularidad de la administración central.
Las nuevas barreras sonoras forman parte de un contrato de 1,1 millones de euros financiados con cargo a los fondos NextGeneration UE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Además de Avilés, Tapia de Casariego y Gijón se beneficiarán de estas medidas para reducir la contaminación acústica en la ciudad.
1,1 millones
es el presupuesto de las tres obras contratadas ayer.
300 metros
de carretera es el tramo en el que se reducirá la contaminación acústica
640.556 euros
es la inversión que hará el Principado en el tramo de su competencia
En el caso de Llaranes, la inversión del gobierno central complementa el proyecto realizado por el Principado de Asturias en el tramo de la autopista que se encuentra bajo su competencia.
Como se recordará, una de las medidas que hizo posible la construcción de la conexión del Parque Empresarial Principado de Asturias con la Autovía del Cantábrico fue la cesión de un tramo de la autopista al Principado, en concreto del ramal de salida hacia Avilés y que formaba parte del trazado original de la Y.
En este tramo, la colocación de las barreras sónicas corresponde al Principado, ya que es una carretera de su titularidad.
El plan contra los ruidos realizado por la consejería de Fomento del Principado de Asturias situaba ese tramo de autovía como uno de los puntos negros de la región. En las mediciones hechas en la zona, los vecinos más próximos superan el ruido que deben soportar según la normativa vigente. Así se señala que en horario matinal y vespertino lo máximo que se debe soportar es de 65 decibelios, mientras que en horario nocturno, lo máximo es de 55 decibelios. En cambio, las mediciones realizadas alcanzan los 81 decibelios en las dos primeras franjas del día. De noche, se reduce un poco pero sigue situándose muy encima de lo permitido. En esta situación, los vecinos de Llaranes llevan más de seis años protestando contra el ruido en las viviendas situadas en las inmediaciones de la autopista.
Desde hace dos años, se vienen adoptando medidas legales, como el Mapa Estratégico contra el Ruido aprobado por el Ministerio de Transportes, que dan cobertura a este tipo de actuaciones, además de asegurar el recursos a los fondos europeos para poder financiar las obras.
Con todo, la ciudad cuenta con varios puntos negros más. Así, los residentes en La Grandiella vienen quejándose del ruido generado por la variante de Avilés. En su caso, existe una diferencia sustancial con Llaranes. En este barrio, las viviendas existían antes de la construcción de la autopista y de la Variante, no así en La Grandiella, cuya urbanización fue posterior sin que se adoptasen medidas contra el ruido en el momento de realizar la planificación urbana. En Corvera, el Ministerio de Transportes ya ha iniciado la colocación de barreras contra el sonido con una inversión de 2,62 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.