

Secciones
Servicios
Destacamos
Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística avalan las políticas en materia de promoción turística en Avilés, que el año pasado de nuevo ... batió récords con respecto a ejercicios anteriores. Tras crecer en número de visitantes en un 13,1% con respecto a 2023, se superaron las 200.000 personas de origen nacional o internacional que pasaron por la ciudad.
Concretamente se contabilizaron en las listas oficiales 218.867, una cifra que se recoge a través del programa que puso en marcha el INE en 2022 y que mide el turismo a partir de las señales móviles captadas por antenas de telefonía que determinan la procedencia de cada persona que pasa por la ciudad. En 2023 esa cifra había quedado muy cerca de los 193.500 visitantes y en el anterior, el primer ejercicio en el que se puso en marcha este tipo de medición, fue de 180.296.
En la estadística se suma el turismo nacional y el internacional y se divide por comunidades, provincias e incluso municipios. De esta forma se puede constatar que en 2024 el turismo que más creció fue el interior, casi un 14%, con los castellanoleoneses (más bien leoneses) a la cabeza, seguidos de los gallegos y los madrileños. Sólo el número de visitantes a Avilés contabilizados provenientes de estas tres comunidades autónomas suman más del 63% del total de turistas de origen español que pasaron por la villa a lo largo de 2024, que concretamente fueron 197.531, 24.185 más que en el año anterior.
Noticia relacionada
La radiografía del turismo nacional en Avilés se completa con otras cinco comunidades autónomas más: Andalucía, Cantabria, Euskadi, Cataluña y Valencia. A lo largo de 2024 también hubo visitantes del resto de las comunidades que conforman el Estado español, pero las cifras no son relevantes, aunque en algunos de los meses, especialmente los de verano, se cuelen en las estadísticas, siempre en los últimos lugares, Castilla La Mancha o Extremadura, así como algunas de las islas de Baleares o Canarias. Si en estos puntos de la geografía española es necesario reforzar la promoción, hay dos comunidades en las que parece que hay una asignatura pendiente para la Mancomunidad Turística o para el área especializado del Ayuntamiento de Avilés: La Rioja y Aragón. La estadística que acaba de hacer pública el INE no incluye en ninguno de los doce meses del año visitantes de estos puntos de españa en Avilés.
La comunidad que más visitantes aporta es Castilla y León con 54.648 personas, lo que en la práctica significa casi el 28% del total de turistas nacionales. Provienen fundamentalmente de León. El año pasado llegaron a la ciudad 31.823 personas de esa provincia. También los vallisoletanos y los zamoranos gustan de viajar a Avilés. Los meses de verano son los que más les gustan, sin duda atraídos por la amplia actividad cultural y festiva de la ciudad y la cercanía de las playas, pero lo cierto es que en todos los meses del año los leoneses ocupan un lugar relevante en el ranking de visitantes registrados en la ciudad.
Los residentes en otras comunidades limítrofes también eligen Avilés como lugar para pasar un tiempo de asueto. Galicia es la segunda en importancia con 39.565 visitantes. Los coruñeses son los que más, aunque la cifra es muy similar a la de los lucenses, entre ambos suman algo más de 26.000 visitantes, lo que supone el 66% del total de los gallegos que pasaron por Avilés en 2024. A mediados de año se sumaron los pontevedreses a esa estadística de forma importante, incluso en julio fueron los gallegos que más turismo aportaron, sin embargo, Orense es residual en la estadística.
Los madrileños son los terceros que más visitan la ciudad y destaca en los doce meses que fue el pasado diciembre cuando más llegaron, fueron 3.368. También los cántabros gustan de disfrutar de Avilés y el año pasado se sumaron 12.953 al conjunto de turistas. Los vascos, mucho más cerca que hace años con la construcción de la autovía, ocupan el sexto puesto, visitan Avilés más andaluces, y lo hacen fundamentalmente vizcaínos. Las comunidades que completan la lista de turistas en la ciudad son Cataluña y Valencia por ese orden.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el año pasado visitaron Avilés 21.336 extranjeros, son 1.187 más que un año antes, que fueron 20.149. En 2022 esa cifra era de 16.127, lo que demuestra cómo en los últimos años Avilés va ganando presencia en los distintos países europeos.
Analizando mes a mes el número de visitantes de otros países no llega habitualmente a los 2.000, sin embargo, en agosto de 2023 se saltó por primera vez esa barrera con 2.024 extranjeros contabilizados. El año pasado en agosto se llegaron a los 2.136 y también en septiembre se superaron los dos mil.
Francia y Alemania son los principales orígenes, del primer país llegaron 3.342 y del segundo 2.749. Los meses de verano son los preferidos para visitar la ciudad, como sucede con el turismo nacional, mientras que enero y febrero son los meses más 'flojos'. Otros tres países superaron los mil visitantes el año pasado fueron los Países Bajos (1.806), Reino Unido (1.323) y Portugal (1.192), pero también hubo turistas de Estados Unidos (818) o de Italia (626), entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.